shutterstock_1832160490(FILEminimizer)

Aspectos esenciales para elegir el mejor envase para tu producto

Vamos a ver una serie de puntos básicos para aprender a elegir un buen envase y que los clientes opten por su producto. Lo primero que hay que hacer es decir que el envase tiene que cumplir con los requisitos funcionales, donde el producto que se consume va a tener la protección de los elementos externos, que el empaquetado sea bueno desde el punto de visto ergonómico y que tenga un buen contenido e información.

Fundamental que se puedan cumplir los principios básicos, puesto que de lo contrario se corre el riesgo de que se llame la atención por el diseño, pero se falle en que el cliente no quiera consumir de nuevo al no cumplirse las expectativas.

Analicemos los aspectos fundamentales para elegir el envase:

Volumen y tamaño

Todo depende del producto que se quiera envasar, pues lo primero es seleccionar un tamaño concreto de una forma adecuada, todo fácil de manejar y que cumpla la función como envase.

Material y calidad

En cuanto se elija el material, el envase tiene que pasar por una serie de controles sanitarios y de calidad, caso de la resistencia de vacío y de presión interna o externa. Vamos con cuatro materiales en el sector del envase y embalaje:

Plástico

Tienen muchas ventajas, pues podemos elegir formas de envase, de tal forma que tenga resistencia a roturas y golpes, que sea sencillo de usar y económico. Los plásticos son aislantes térmicos y eléctricos, puesto que la corriente no se conduce mediante ellos.

Cartón o papel

Es un material ecológico y totalmente reciclable. Por lo que ha ido creciendo bastante el deseo de contar con este elemento, puesto que los usuarios cada vez tienen una mayor conciencia sobre el cuidado y el medio ambiente.

Aluminio

También se puede reciclar y volver a usar. Hablamos de un material de gran rigidez, ligero o impermeable, con buenas propiedades que protejan a los productos de factores como la humedad, luz y oxígeno. Pese a ello tiene una serie de inconvenientes, caso de la deformación o que se deteriore el envase en el caso de que reciba algún golpe, lo que tiene un elevado coste y los consumidores no puedan ver el producto en el interior.

Vidrio

Muy bueno para el mantenimiento de la temperatura del producto. Se usa para los líquidos y productos que necesiten un empaquetado elegante y diferente. Es totalmente reciclable y se debe tener precaución, ya que si se tiene algún golpe va a romperse de forma sencilla. Tiene que estar a pruebas de golpes en el transporte.

Ergonomía

Se debe manejar de forma cómoda y sencilla, de tal forma que sea sencillo de abrir y cerrar. Además puede transportarse y almacenarse de forma adecuada.

Tipo de impresión

Es necesario que se analice el sistema de impresión adecuado para el producto. En el caso de que elijas un envase flexible, hay diferentes métodos de impresión como la flexografía o el huecograbado.

Diseño

Perezlinares.com, desde su dilatada experiencia en envases, vale para que se pueda destacar, por encima de los otros productos que hay en el lineal en el supermercado. Por todo ello, es importante elegir los colores, la tipografía y el diseño creativo para captar la atención. Tenemos que incluir tanto el logo y slogan para que los consumidores se acuerden de la marca.

Comunicación

Los envases tienen que informar al usuario sobre las características y propiedades, con sus ingredientes, consejos para el consumo o la aplicación, así como información de la empresa donde venga la fecha de caducidad o consumo antes de una fecha.

Seguridad y conservación

El que se conserve o proteja las propiedades y demás características del producto, evitando todo tipo de alteraciones. Es importante que el envase se encuentre limpio y que no tenga olores o sabores raros.

Sostenibilidad

La empresa debe tener ese concepto bio-firendly, respetando medio ambiente y que el envase elegido pueda reciclarse, reutilizarse y sea poco contaminante para que proteja nuestra capa de ozono, para que se deje de abusar en cuanto a desechos y que no se derrochen tantas materias primas.

Costes

Antes de que se tenga que lanzar el producto al mercado, debe hacerse un análisis pormenorizado de los costes de etiquetado, fabricación, distribución y venta del mismo.

Como has podido ver, el envase es de los valores activos de mayor importancia que vale para que se proteja que el producto del transporte y nos ayude a desmarcarse de lo que es la competencia con un diseño acertado y que además pueda reflejar los valores de la empresa.

También le puede interesar

Estrategias para reducir el desperdicio alimentario en eventos.

Organizar un evento que todos puedan recordar va más allá de planificar la decoración o contratar un buen músico. Uno de los mayores desafíos que enfrentan los anfitriones es la gestión adecuada de la comida, un aspecto que suele derivar en un exceso de alimentos y, por ende, en desperdicio. Tratar este problema es algo necesario ya que, no solo es una manera de ahorrar dinero, sino también una medida esencial para cuidar el medioambiente. Aquí tienes una serie de estrategias que resultan bastante efectivas para minimizar el desperdicio alimentario al organizar eventos.

Más comentadas

SUBCRIBETE

Comparte

Galeria

Scroll al inicio