¿A quién no le gusta un dulce? Sí a todos nos encanta darnos un capricho de vez en cuando y comernos una napolitana de chocolate, un trozo de tarta o una rosquilla. Si en muchas ocasiones no lo hacemos no es por falta de ganas, sino por cuidar nuestra salud y mantener el peso.
Pero cuando sea inevitable sucumbir el antojo es mejor optar por bollería casera, ya que es la opción más saludable. Esto no significa que tengas que hacerla tú mismo, que no estaría nada mal, sino que optes por panaderías o cafeterías artesanas y evites al máximo los ultraprocesados.
-
Establecimientos artesanos
Todos nos merecemos darnos un capricho de vez en cuando. Pero si tienes un antojo de dulce cuando estés fuera de casa te recomendamos que apuestes por establecimientos artesanos o que opten por bollería saludable. Como la franquicia de panadería y cafetería El Molí que han trabajado en materia de innovación para conseguir productos más saludables: “Nuestros productos se realizan sin conservantes, sin grasas parcialmente hidrogenadas, equilibramos el balance entre sal y potasio y utilizamos ingredientes naturales”.
En algunas ocasiones, se desestiman estas opciones porque se consideran “caras”, pero realmente no lo son. Tu salud y tu paladar te lo agradecerán.
-
Evita los ultraprocesados
Antes de nada es necesario explicar qué son los ultraprocesados. Pues básicamente los ultraprocesados son preparaciones industriales comestibles, estimulan el apetito a través de aditivos y su consumo se encuentra detrás de los altos índices de obesidad en los países desarrollados, ya que forman parte de la alimentación de muchas personas pero son altos en grasas e insanos.
Los ultraprocesados están fabricados en gran medida con productos con procedimientos industriales y entre sus ingredientes predominan el almidón, azúcares y aceites grasos frente a ingredientes frescos y naturales. Otra de las características de los ultraprocesados es que su aporte nutricional suele ser muy bajo, mientras que su aporte calórico suele ser muy alto. Además, suelen ser muy baratos por la baja calidad de los ingredientes y los rápidos procesos industriales. El precio es un motivo por el que la gente suele sucumbir a estos productos, pero lo barato siempre sale caro y en este caso se ve perjudicada la salud.
En España que mucha gente haya dejado de consumir ultraprocesados se debe en gran medida al movimiento ‘Realfooding’ impulsado por el nutricionista Carlos Ríos a través de las redes sociales. Este estilo de vida opta por la comida real de antaño, casera y cocinada con ingredientes frescos y naturales.
En un reportaje publicado en El Comidista de El País en el que entrevistan a Ríos junto a otros nutricionistas (y puedes leer pinchando aquí) se ponen de manifiesto los problemas de salud que acarrean los ultraprocesados que van desde la obesidad, la diabetes tipo 2, el colesterol y enfermedades cardiovasculares.
Así que cuando tengas antojo de dulce evita pasar por el supermercado a por bollería industrial y opta por opciones más saludables como panaderías y confiterías artesanales o prepara tú mismo alguna receta.
-
Recetas caseras
Sí, la opción más saludable para comer dulces de manera saludable es preparar tú mismo la receta. Así sabrás los ingredientes que lleva, ya que tú mismo habrás sido quien los haya comprado y también serás conocedor del proceso de fabricación del propio producto. También es una oportunidad si tienes intolerancias alimentarias para que puedas adaptar las recetas a tus alergias.
En el caso de que optes por recetas caseras escoge siempre materias primas, alimentos naturales y lo más saludables posibles. Por ejemplo, opta por utilizar aceite de oliva virgen extra en lugar de aceite de palma o girasol que es lo que suele llevar la bollería industrial, usa harina integral en vez de harina refinada e incorpora productos naturales como fruta fresca o frutos secos para darle un toque de sabor a tus elaboraciones.
Además, que prepares tú mismo la receta no significa que tengas que optar por el tradicional bizcocho de limón o de yogur. Existen variantes saludables de casi cualquier dulce, así que ponte manos a la masa y disfruta de la repostería y sobre todo, de la degustación.
En definitiva, te recomendamos que apuestes por la bollería casera y artesana en vez de consumir alimentos ultraprocesados que son perjudiciales para tu salud.
Sin embargo, aunque la bollería casera sea más saludable que los ultraprocesados no significa que tenga que ser un pilar de tu dieta y que puedas abusar de estos alimentos. Su consumo debe ser ocasional.