shutterstock_1431968477(FILEminimizer)

¿Cómo gestionar la limpieza ante el Covid 19?

Con fecha 21 de marzo, en el Boletín Oficial del Estado (BOE) número 78 se publica por el Ministerio de Sanidad la Orden SND/264/2020, de 19 de marzo, de adopción de medidas relativas a las residencias de personas mayores y centros socio-sanitarios, ante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Esto se hace con el objeto de controlar, en la medida de lo posible, la transmisión y propagación de esta enfermedad entre las personas más vulnerables de la sociedad y a la infección, como son las personas ancianas que residen en residencias de mayores. Para ello se dispone que en las residencias de mayores y otros centros socio-sanitarios se establezcan una serie de medidas extremas para garantizar la máxima limpieza y desinfección de todas las áreas, como son:

  • La limpieza se realizará con los desinfectantes recomendados por la autoridad sanitaria en todo el centro.
  • Se pondrá especial atención, para reducir el riesgo de transmisión, en el acceso y salida de los sectores de aislamiento, como pueden ser puertas, escaleras o ascensores, entre otros, así como zonas accesibles para las personas deambulantes.

Asimismo, con fecha 22 de marzo de 2020 en el BOE núm. 79 se publica la Orden SND/271/2020, de 19 de marzo, por la que se establecen instrucciones sobre gestión de residuos en la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, ya que se debe tener un especial cuidado en la gestión de los residuos domésticos, tanto en su manejo domiciliario en hogares con pacientes contagiados, como en la gestión de residuos de residencias de mayores y otros centros socio-sanitarios, como pueden ser:

  • El manejo domiciliario de los residuos en hogares con positivo o en cuarenta por COVID-19, se realizará del siguiente modo:
    • Los residuos del paciente, incluido el material desechable utilizado por la persona enferma como guantes, mascarillas, pañuelos, etc., se han de depositar y eliminar en una bolsa de plástico, que denominaremos bolsa 1, o en un cubo de basura dispuesto en la habitación, que esté provisto de tapa y pedal de apertura, sin realizar ninguna separación para el reciclaje.
    • Esta bolsa 1 debe cerrarse e introducirse en una segunda bolsa de plástico, que denominaremos bolsa 2, al lado de la puerta de la habitación, donde además se introducirán los guantes y mascarillas utilizadas por el cuidador, y se cerrará adecuadamente antes de salir de la habitación.
    • La bolsa 2 con todos los residuos a mayores introducidos, se depositará con el resto de los residuos domésticos en la bolsa de basura de basura general de la vivienda, o bolsa 3.
    • Inmediatamente después se realizará una completa higiene de manos, con agua y jabón, durante al menos unos 40 – 60 segundos.
    • La bolsa 3 cerrada convenientemente se depositará exclusivamente en el contenedor de fracción resto establecido por el ayuntamiento.
  • Está terminantemente prohibido depositar estas bolsas en los contenedores de recogida separada como orgánica, envases de plástico, vidrio o textil, o su abandono en el entorno o en la vía pública.
  • Manejo doméstico de los residuos en hogares sin positivo o en cuarentena.
    • La separación de residuos se realizará como viene haciéndose habitualmente, conforme a la normativa ordinaria de gestión de residuos de su ayuntamiento. Los guantes de látex o nitrilo empleados para otros usos no deben depositarse en el contenedor de envases ligeros, amarillo, sino en el de resto.

Ante esta situación excepcional, las empresas de servicios en el hogar cobran un significado mucho más importante del que tenían hasta ahora, puesto que ellos pueden ser nuestra primera defensa. En este sentido, si vosotros queréis contar con un servicio de calidad, nosotros os recomendamos que os pongáis en contacto con la Agencia Sant Pau, quien os dará una respuesta adecuada a la necesidad que tengáis, pues está creada para satisfacer los servicios de cuidado de enfermos, personas mayores, atenciones hospitalarias, servicio doméstico, etc., siempre realizado con la rapidez, seriedad y profesionalidad que el cliente se merece.

¿Qué es el covid-19?

El covid-19 es un virus que afecta a las personas de distintas maneras, desde una sintomatología leve a grave. La mayoría de las personas infectadas o contagiadas desarrollan sus síntomas entre dos y 14 días después de estar expuestos al virus, y entre estos síntomas se pueden incluir los siguientes: fiebre, tos, falta de aire o dificultad para respirar, cansancio, fatiga, pérdida del sentido del olfato o gusto, manifestaciones cutáneas como dermatitis atópica, rosácea, eccema, etc. Para una protección satisfactoria frente al contagio del covid-19 debemos adoptar las siguientes medidas:

  • Lavar las manos con frecuencia y suficientemente, al menos durante unos 20 segundos, con agua y jabón o con una solución hidroalcohólica.
  • Utilizar guantes de látex o nitrilo, teniendo especial cuidado a la hora de quitarlos para no contagiarnos.
  • No tocar con las manos la cara, especialmente los ojos, boca o nariz.

También le puede interesar

Estrategias para reducir el desperdicio alimentario en eventos.

Organizar un evento que todos puedan recordar va más allá de planificar la decoración o contratar un buen músico. Uno de los mayores desafíos que enfrentan los anfitriones es la gestión adecuada de la comida, un aspecto que suele derivar en un exceso de alimentos y, por ende, en desperdicio. Tratar este problema es algo necesario ya que, no solo es una manera de ahorrar dinero, sino también una medida esencial para cuidar el medioambiente. Aquí tienes una serie de estrategias que resultan bastante efectivas para minimizar el desperdicio alimentario al organizar eventos.

Más comentadas

SUBCRIBETE

Comparte

Galeria

Scroll al inicio