shutterstock_1514336561(FILEminimizer)

Compórtate como un buen turista. Actúa con responsabilidad en el medio rural

El turismo rural, según la definición que aporta la Organización Mundial de Turismo, es cualquier tipo de actividad turística que se desarrolle en entornos no urbanos que incluyan algunas características, como, por ejemplo: la baja densidad demográfica; la presencia de paisajes y ordenaciones territoriales donde prevalezcan la agricultura y la silvicultura; o el desarrollo de estructuras sociales y formas de vida tradicionales. En los últimos años, esta manera de relacionarse con el espacio, ha crecido, sobre todo debido al cambio de tendencias turísticas motivado por el estresante modo de vida de la ciudad, el deseo de satisfacer necesidades emocionales vinculadas con la experiencia, más que con el consumo o el servicio; o el aumento de la concienciación por las formas de vida ecológicas y respetuosas con el medio ambiente, lo vernáculo y la tradición.

Está claro que el turismo rural puede llegar a ser muy satisfactorio para quien lo practica, y, en la mayoría de ocasiones, también lo es para el pueblo o aldea elegido como destino y para su población, ya que supone una importante fuente de ingresos que ayuda a estimular el crecimiento de la economía local en entornos que, normalmente, sufren despoblación. Sin embargo, antes de emprender la experiencia, hay que tener en cuenta ciertas consideraciones para actuar con responsabilidad en el medio rural y comportarse con respeto, ya que, de lo contrario, la actividad turística puede entenderse como algo negativo.

Aunque parece que en las aldeas hay muchas menos cosas que ver o hacer que en las grandes ciudades, y pueden visitarse en menos días, en realidad, te recomendamos que pases el mayor tiempo posible, ya que no se trata de ver monumentos, hacer fotos y marcharse, sino que consiste, más bien, en conectar con el entorno y su población. Además de pasear y disfrutar del paisaje, intenta practicar actividades diferentes vinculadas con la naturaleza, o explorar la gastronomía. Si no sabes muy bien cómo gestionar esta parte, Ruralzoom es una página web que ayuda en el tema logístico de la planificación de las vacaciones específicamente en el rural y, además de encontrar alojamiento, también recomienda actividades, restaurantes y muchas otras opciones dependiendo de cada circunstancia.

Es clave estar concienciado de que muchas zonas rurales tienen tradiciones locales que ayudan a definir su identidad y cultura y, por lo tanto, son importantes a nivel emocional para el conjunto de la población. Sería muy positivo que el visitante o la visitante se informase con antelación sobre todo lo que tiene que ver con el idioma, las costumbres o las maneras de actuar del sitio. Por ejemplo, si vas a una fiesta en la que los naturales del pueblo se visten con un traje regional, debes tener en cuenta que, probablemente, se trate de algo muy simbólico, que va más allá de lo estético, así que no puedes tomarte la libertad de hacer comentarios negativos o dar opiniones no solicitadas al respecto que impliquen juicios irrespetuosos.

Por otro lado, en este tipo de turismo, la presencia en el espacio, en sí misma, es mucho más íntima que en las grandes ciudades. En este sentido, puede haber casas con la puerta abierta, o patios sin cierre. Debes de tener mucho respeto con la propiedad privada e informarte acerca de los límites. También te recomendamos que te intereses por preguntar a los locales directamente, no sólo sobre lugares, sino también en lo que refiere a su historia, anécdotas, patrimonio o tradición. Seguro que estarán encantados de responder, y es una manera de que no te sientan como un invasor, sino como un visitante. Además, de esta manera, aprenderás mucho más, y podrás disfrutar al máximo de la experiencia.

Otra cuestión importante, aunque bastante obvia, es el cuidado del medio ambiente. Muchas zonas de turismo rural se quejan de que, con la llegada de visitantes, sus montañas, lagos, ríos, o parajes, están mucho más llenos de basura debido a que la gente no tiene cuidado por recoger sus pertenencias. Allá a donde vayas, llévate una bolsa para tirar plásticos u otros restos, y no contribuyas a contaminar espacios naturales. Por otro lado, como sabrás, estas zonas suelen ser muy silenciosas. Si vas con un grupo grande de gente, intentad no excederos en el volumen para mantener la calma y no alterar la tranquilidad o el sueño de los vecinos.

Por último, trata de apoyar la economía local lo máximo posible. Si estás visitando un pueblo, antes de escaparte a la ciudad cercana, o a alguna cadena de supermercados para comer, trata, en la medida de lo posible, de consumir y aportar económicamente para que sus negocios y actividades crezcan. Te lo gradecerán.

Pon en práctica estos consejos para ser un buen turista y disfruta de tu experiencia en el mundo rural. ¡Buen viaje!

También le puede interesar

Estrategias para reducir el desperdicio alimentario en eventos.

Organizar un evento que todos puedan recordar va más allá de planificar la decoración o contratar un buen músico. Uno de los mayores desafíos que enfrentan los anfitriones es la gestión adecuada de la comida, un aspecto que suele derivar en un exceso de alimentos y, por ende, en desperdicio. Tratar este problema es algo necesario ya que, no solo es una manera de ahorrar dinero, sino también una medida esencial para cuidar el medioambiente. Aquí tienes una serie de estrategias que resultan bastante efectivas para minimizar el desperdicio alimentario al organizar eventos.

Más comentadas

SUBCRIBETE

Comparte

Galeria

Scroll al inicio