Los consejos para aprobar las oposiciones de educación siempre son bienvenidos. En este sentido, es necesario ser conscientes de que lograr el objetivo es algo que puedes lograr. Como nos recomiendan desde preparadoroposicioninfantil.com, solo tienes que organizarte bien, ser disciplinado y constante. Así puedes echar mano a los trucos que necesites para estudiar. Vamos con algunos útiles consejos:
Un plan
Necesario saber antes de empezar un plan, programando las horas que vamos a precisar para el estudio, los temas y su orden y demás.
El temario se debe dividir y así agrupar los temas que estén relacionados en bloque. De esta forma podrás abordar dicho contenido todo junto.
Establece un método de castigos y recompensas
Es complicado estar motivado para dedicar esa gran cantidad tiempo que hay estudiar. Lo mejor puede ser el establecimiento de un plan de castigos y premiso que se pueda aplicar siempre que vaya a ser necesario.
Lee bien la convocatoria
La convocatoria es importante y por todo ello hay que cumplir las reglas que se establezcan. De no cumplir con lo que marca, quizá no puedas o debas presentarte.
Toma tiempo de descanso
Los tiempos ociosos y de descanso son necesarios, quizá uno o dos días. Recomendable también dejarse unos días libres antes de que se tenga que hacer el repaso final de la oposición.
Aplica técnicas de estudio
Este tipo de técnicas ayudan a que nos podamos preparar de mejor manera. Así será más fácil el poder memorizar mucha información.
Relación con lo que se estudia en el aula
Existen temas que tienes que controlar que se den, aunque se suele decir que todo es susceptible de que pueda tocar.
Practica la presentación oral
De las partes de mayor complicación son las presentaciones orales que deben hacerse ante el tribunal. Es posible que la parte escrita se haga bien, pero se debe defender y hay personas que pueden fallar y fallan en la misma. Vamos a ver algunas recomendaciones:
Según se avance en lo que se estudia, lo mejor puede ser hacer la presentación delante de las otras personas y pedir retroalimentación en este sentido.
Puedes grabarte en vídeo y hacer un análisis de forma detenida, tomando las muletillas y gestos que puedan eliminarse.
Creemos que es bastante útil hacer un esquema de los temas que puedan caer en la presentación, siempre empezando con un resumen breve y después profundizando en los temas que más se domine.
Lo mejor es no hacer silencios largos mientras se haga la presentación, pues no deja de ser una demostración en cuanto a inseguridad o de desconocer el tema en cuestión.
Una buena idea es practicar, pues se puede ensayar de manera efectiva delante de un espejo. Cada vez que te veas será posible que los errores se puedan corregir y ganar seguridad en la presentación que estés preparando.
Ensaya las veces que puedas
Ahora se puede tener acceso a pruebas muy parecidas a las que hacemos en la oposición como tal. Hasta existen apps para dispositivos móviles donde se pueden encontrar.
Además de la propia presentación de manera oral debe serlo para la escrita. Todo ello según aprendas los temas, deberás hacer un simulacro de evaluación. Así vas a saber los conocimientos, darse cuenta de los fallos y el seguimiento a la puntuación.
Repasar
Ya hemos dicho antes que hay que dedicar tiempo hacer el repaso de los temas. Es fundamental el estudio, pero también hacer el repaso de los temas. Por todo ello debe dividirse el tiempo entre estas fases del estudio.
Según se avance en el estudio podemos darnos cuenta de que habrá menos porque se memorice y más para hacer repaso. Cuando se retoma un apoyo que ya hemos aprendido, se queda mejor en la memoria.
Confía en ti y en lo que aprendiste
Ahora que es el turno de la prueba o examen, hay que confiar en todo lo mucho que hemos estudiado y ensayado para afrontar este momento. Hay que demostrarlo y para ello es fundamental tener seguridad y con unos argumentos que deben tener gran solidez.
Una vez dados todos estos consejos para poder aprobar las oposiciones de educación van a poder ayudar a lograr el objetivo principal que no es otro que conseguir la nota que deseas y que te dará esa plaza.
Desde aquí, si te pones con ello, te deseamos que tengas la mejor de la suerte y tener siempre en mente que es realmente importante tener el objetivo que es esa plaza y una vida mejor, más seguridad laboral y demás asuntos que tienen importancia y a lo que da acceso la obtención de una plaza. .