shutterstock_2058746606(FILEminimizer)

Cortinas de cristal a estudio

Aunque no se trata verdaderamente de cortinas, puesto que el fin de estas, suele ser evitar el paso de luz, las cortinas de cristal están a la orden del día. Las últimas tendencias decorativas y de cerramientos que generen sensación de amplitud, incluyen en gran mayoría de ocasiones, las cortinas de cristal como opción principal para cerrar terrazas, porches, balcones, etc. imitando a los locales de ocio más cool del momento a los edificios más vanguardistas.

¿Qué es exactamente una cortina de cristal? A esta pregunta, responden nuestros amigos de Replus. Se trata de una solución para el cerramiento de las estancias ya citadas anteriormente, basada en la colocación de unas láminas de vidrio, sin perfiles de ningún tipo. El objetivo principal de las cortinas de cristal es adaptar los espacios que solo son utilizados en épocas concretas del año, para que puedan usarse durante todo el año.

Las cortinas de cristal son un sistema de acristalamiento conformado por paneles móviles y sin el añadido de perfiles. Este sistema, permite la apertura total o parcial de dichos paneles plegándose sobre si mismos, con ayuda de un sistema de rodamientos que permiten que el espacio quede totalmente abierto con un simple movimiento.

Es evidente que, un salón con buenas vistas o una terraza o patio con vistas a un jardín, la playa o cualquier paisaje bucólico o atractivo, gana mucho cuando pueden ser contemplados sin la existencia de elementos que entorpezcan la visión de la panorámica. Otro factor añadido a este tipo de estancias es la cantidad de luz que puede entrar en una vivienda. La luz natural es no solo una necesidad sino también un factor muy demandado a la hora de elegir una vivienda. Aprovechar la entrada de luz natural en una vivienda, sea de la índole que sea esta, no es solo una mera cuestión de estética, constituye por igual una base de ahorro energético.

La elección de un cerramiento, si no es el adecuado, puede derivar en lo contrario, mal aislamiento y por tanto, mayor consumo energético. De esta cuestión, surge la duda de si el empleo o la instalación de las elegantes cortinas de cristal, es la elección más adecuada. Para averiguarlo, vamos a analizar brevemente, las características y usos habituales de este tipo de cerramiento, así como sus ventajas e inconvenientes.

Particularidades y usos de las cortinas de cristal

Un entorno especial, como el que puede ofrecer una casa de campo o un apartamento en la playa, hace que la idea de instalar un cerramiento panorámico (con esto queremos decir que no obstaculice la mirada) que permita observar la plenitud de la imagen, es una opción tan tentadora como posible.

Es muy frecuente que los propietarios de este tipo de viviendas que, para muchos es impensable y constituye un privilegio, elijan como solución al cerramiento de la terraza, porche o patio, las cortinas de cristal. Es indiscutible que la instalación de las mismas, aporta un toque de elegancia y exclusividad a la estancia en la que se encuentra.

Las cortinas de cristal, son láminas de vidrio templado, con un grosor determinado, instaladas en unos marcos tanto inferiores como superiores, unidas entre sí únicamente por los laterales. Se denominan como tal por el efecto visual que ofrecen, sin cortes y uniforme. Como si realmente, no hubiera un cristal delante. De ahí, su utilización frecuente en locales de ocio y restauración, donde aportan sensación de espacio y los clientes pueden disfrutar de unas excelentes vistas mientras disfrutan de la velada.

Más recientemente, es su instalación en los hogares más privilegiados. Su aspecto elegante, minimalista y moderno, ofrece desde el punto de vista estético una excelente solución para generar esos ambientes luminosos y funcionales con los que todo el mundo sueña.

En este sentido, sin duda, son una opción que ofrece diversas ventajas. Instalar unas corinas de cristal, ofrece un acabado limpio e impecable, a la vez que garantizan un máximo aprovechamiento de la luz natural. La visión panorámica que ofrecen y el toque moderno que aporta a cualquier estancia es incuestionable. Son un valor añadido a la propiedad. Su limpieza es fácil y sencilla. Dado que no aportan ninguna particularidad estética, pues se trata de vidrios transparentes, se adaptan a cualquier ambiente. Incorporan diseños modernos y funcionales gracias a su apertura y cierre en acordeón, por ejemplo.

Según algunos expertos, las ventajas se limitan a la parte estética, por ello se han convertido en los últimos años en elementos muy populares dentro de los establecimientos de ocio que cuentan con vistas panorámicas que conviene explotar. Señalan los profesionales que, en estos establecimientos, donde el despilfarro energético no constituye ningún problema, se evitan algunos de los principales problemas que surgen de este tipo de cerramientos.

A la hora de instalar cortinas de cristal, es necesario contar con los siguientes contras, por si tu vivienda no es adecuada para ponerlos. Hay que tener en cuenta que contribuyen a incrementar la contaminación lumínica. La luz interior de los inmuebles es mucho más visible desde el exterior. Además del inconveniente añadido de que se ve todo, hacia afuera no está mal, pero cuando es al revés, la cuestión es diferente.

Tratándose como se trata de vidrios sencillos y no con cámara, no posee grandes propiedades aislantes. Su instalación es compleja y delicada por lo que conlleva mucho tiempo. Esto conduce a un incremento de los costes que ya de por si, son bastante elevados.

Aunque su limpieza es fácil, requieren un mayor mantenimiento que otro tipo de cerramientos. Tanto el sellador que lleva cada cristal como los marcos deben sustituirse cada diez años. Tanto la permeabilidad al viento, lluvia o suciedad son deficientes en relación a otro tipo de cerramientos. Por lo que, desde el punto de vista de la eficiencia energética, las cortinas de cristal son muy pobres. La temperatura de la estancia acristalada, va ligada a la que haga en el exterior. Para que los sistemas de climatización domésticos puedan equilibrar esta deficiencia, se elevan notablemente los costes de consumo.

Obviamente, habrá que tener en cuenta las condiciones particulares de cada estancia a la hora de comprobar si verdaderamente, la instalación de cortinas de cristal, es tan deficiente. Es de entender que, el mercado ofrecerá distintas soluciones a medida de cada cliente y la forma de solventar dichas deficiencias de forma particular y efectiva.

Posibilidades de instalación en estancias y sus usos

No obstante, detallemos algunas de las estancias en las que se puedan instalar cortinas de cristal y las posibilidades que ofrecen.

Por ejemplo, se puede convertir un balcón o terraza que no se usa, en una zona de juegos infantil, con vistas y muy luminosa. Una alfombra que cubra todo el suelo durante la época más fría, convertirá el espacio en un lugar cálido en el que disfrutar de las horas de juego.

Convertir por igual, esa pequeña terraza en una zona para el estudio puede ayudar en la tarea. La luz natural y la sensación de aislamiento puede ayudar en la concentración.

Otra opción es cerrar un ático con cortinas de cristal y convertirlo en un lugar de trabajo ideal. Tanto iluminación como vistas, pueden convertir las horas de trabajo en un lujo.

Según la parte de la casa a aislar, podemos darle un uso u otro. A la hora de hacer un cerramiento con cortinas en un porche con vistas al jardín, puede convertirse el mismo en un gimnasio, una zona de lectura o un comedor para pasar unas bonitas veladas.

Realmente, las posibilidades que ofrecen las cortinas de cristal son innumerables y todas garantizan resultados increíbles en lo que a acabados se refiere. Solo hace falta saber si la vivienda y la zona concreta de la misma donde pretendemos instalar las cortinas, son adecuadas a la hora de mantener una buena climatización en su interior.

Alternativas a las cortinas de cristal

Está claro que, si la intención es instalar unas cortinas de cristal en la vivienda, es por alguna razón particular. La distinción, la elegancia, la amplitud que genera… son opciones más que válidas para renovar esa estancia que no puedes disfrutar durante todo el año por cuestiones climatológicas.

Sin embargo, si buscas eficiencia a la par que confort, aunque pierdas un poco de panorámica, existen alternativas muy recomendadas. Por ejemplo, instalar ventanas paralelas de gran tamaño que se deslizan mediante guías, ayudarán a aislar una estancia sin perder la calidez del interior y la entrada de luz natural.

Otras opciones, son los cerramientos con hojas plegables que permiten la apertura total o parcial los cerramientos a media altura, donde la carpintería se realiza sobre el propio muro, generalmente de obra, que conforma el balcón.

En cualquier caso, alternativas hay varias y las opciones que ofrecen las mismas, son diversas. Siempre en función de las necesidades, los gustos y los espacios a cerrar.

Factores como el presupuesto, las calidades empleadas y la zona geográfica donde se encuentre la vivienda, influyen directamente en la elección que debe hacerse a la hora de decantarse por una u otra alternativa.

Es evidente que, la opción más elegante y funcional, es la que da origen al post, las cortinas de cristal, pero conviene conocer bien sus ventajas y desventajas, así como la posibilidad de contar con otras opciones.

También le puede interesar

Estrategias para reducir el desperdicio alimentario en eventos.

Organizar un evento que todos puedan recordar va más allá de planificar la decoración o contratar un buen músico. Uno de los mayores desafíos que enfrentan los anfitriones es la gestión adecuada de la comida, un aspecto que suele derivar en un exceso de alimentos y, por ende, en desperdicio. Tratar este problema es algo necesario ya que, no solo es una manera de ahorrar dinero, sino también una medida esencial para cuidar el medioambiente. Aquí tienes una serie de estrategias que resultan bastante efectivas para minimizar el desperdicio alimentario al organizar eventos.

Más comentadas

SUBCRIBETE

Comparte

Galeria

Scroll al inicio