shutterstock_1724125405(FILEminimizer)

España es líder en la producción de productos de limpieza ecológicos

Si queremos ser una sociedad ecológica de verdad, hay que trabajar en ello en todos los aspectos. No vale con ir incluyendo cambios en nuestros hábitos de vez en cuando. No. Hay que cambiar grandes cosas y tomar conciencia de que, sin ello, nuestra sociedad y el futuro de la misma está más que perdido. En la actualidad, el mundo necesita todavía más avances que afiancen su posición ecológica y que hagan de él un espacio en el que la calidad de la vida esté un poco más asegurada. Ese tiene que ser un objetivo inexcusable.

En los últimos tiempos, debemos reconocer que se han producido avances varios: cada vez son más las restricciones que se le ponen a los combustibles fósiles de los vehículos. La producción de energías renovables es cada vez mayor, jugando España, además, un importante papel en ese sentido. Por otra parte, se han reducido e incluso prohibido los plásticos de un solo uso y las empresas tienen muchas limitaciones a la hora de emitir gases tóxicos a la atmósfera. Trabajar en este tipo de cuestiones es perfecto, pero hay que seguir dando pasitos hacia delante porque, de momento, no es suficiente para transformar por completo las cosas.

Podemos estar orgullosos de las cosas que está haciendo España en los últimos años y de las que se han hecho eco los medios de comunicación. Vamos a trasladaros solo dos de ellas, pero queremos que sepáis que se está trabajando en muchas más cosas:

Los productos ecológicos que produce España son una referencia en todo el mundo. Nuestro país es un auténtico líder en lo que tiene que ver con esta faceta y uno de los ámbitos en los que más se nota es en los productos de limpieza. Nos cuentan desde Stocknet Vallès que buena parte de los productos de limpieza que se comercializan a día de hoy tienen un marcado carácter ecológico y que esa es una buena seña de identidad de un sector, el de la limpieza, que quiere abanderar el cambio que tanto necesitamos en España y, en general, en el mundo entero.

Una tarea de todos y todas

Está claro que hablamos de un asunto que no solo tiene que afectar a las personas y las empresas que se dedican al negocio de la limpieza. Hablamos de un tema, el de la protección de nuestro entorno, que tiene que tener una respuesta común por parte de todo el mundo: personas, empresas y entidades públicas. Solo de ese modo tendremos la capacidad para conseguir un mejor aire, un planeta más limpio y, en definitiva, una vida mejor. Sin duda, merece la pena intentarlo y coordinarnos para conseguirlo. Si no lo hacemos, las consecuencias pueden ser demoledoras.

En España estamos haciendo bien las cosas. Es cierto que tenemos que seguir progresando porque la guerra contra el cambio climático y la degradación de nuestro entorno no ha terminado ni mucho menos, pero podemos decir que estamos en el camino de conseguir avances importantes. Sin embargo, otros países, como es el caso de Estados Unidos o China, son los que tendrían que dar un paso de gigante hacia delante porque de su actuación depende buena parte de las posibilidades de las que disponga el planeta para sobrevivir. Seguiremos esperando que ese paso de gigante llegue.

Tenemos a una sociedad que está mucho más concienzada que nunca. Tenemos la ayuda de una tecnología que debe jugar un importante papel en la mejora de la salud del medioambiente. Tenemos una base que ya hemos conseguido solidificar y sobre la que seguir construyendo mejoras. Tenemos, en definitiva, motivos por los que creer en un mejor estado de salud para nuestra querida Tierra, que lleva albergando la vida humana muchos miles de años. Ojalá que los sigamos teniendo y que, dentro de no mucho, podamos seguir valorando todo lo que hemos avanzado.

 

También le puede interesar

Estrategias para reducir el desperdicio alimentario en eventos.

Organizar un evento que todos puedan recordar va más allá de planificar la decoración o contratar un buen músico. Uno de los mayores desafíos que enfrentan los anfitriones es la gestión adecuada de la comida, un aspecto que suele derivar en un exceso de alimentos y, por ende, en desperdicio. Tratar este problema es algo necesario ya que, no solo es una manera de ahorrar dinero, sino también una medida esencial para cuidar el medioambiente. Aquí tienes una serie de estrategias que resultan bastante efectivas para minimizar el desperdicio alimentario al organizar eventos.

Más comentadas

SUBCRIBETE

Comparte

Galeria

Scroll al inicio