shutterstock_160661255(FILEminimizer)

Estudiar en la edad adulta

En ocasiones, podemos pensar que estudiar es solo cosa de jóvenes, pero siempre se está a tiempo de retomar o comenzar de nuevo los estudios. Debemos seguir formándonos a lo largo de la vida.

Si estamos de acuerdo en que se puede hacer a cualquier edad y sobre muchos temas, lo cierto es que no hay límites para el estudio, siendo la formación continua lo más importante para muchos profesionales. Además de esto, puede haber multitud de motivos por los cuales una persona pueda volver a las clases.

Existe gente en la edad adulta que lo hace por placer, tener nuevos conocimientos, cambiar de sector profesional o mejorar en su sector, además de conseguir un mejor trabajo. Hay algunos factores que debes tener en cuenta si quieres volver a estudiar.

Confianza plena en las plenas posibilidades

Debes confiar en ti mismo, puesto que esa confianza puede hacer que consigas lo que te propongas, lo que con ayudo de los demás, puede suponer una gran ayuda cara a conseguir el reto que te propongas.

Eliminación de los prejuicios

Muchas veces pueden presentarse una serie de prejuicios con que en las clases solo habrá gente joven y que uno allí no puede encajar o que no vas a conseguir el objetivo propuesto entre otras muchas cosas. Esto son solo prejuicios, por lo que debes eliminarlos y buscar qué es lo positivo que puede suponer para ti la formación.

Motívate y convéncete

La motivación sobre lo que quieres llegar a conseguir, unido a la firme convicción que tengas, son unas de las claves que van a ayudarte a lograr lo que te propongas.

Ante todo, planificación

Cuando tomas la decisión de volver a los estudios en la edad adulta, uno a veces no puede tener el mismo tiempo para estudiar que cuando era joven, pues al final todos tenemos obligaciones de índole laboral, familiar y personal. Tiene gran importancia que organices bien tu tiempo y que seas consciente del trabajo que vas a poder asumir realmente. Por lo tanto, lo mejor es que planifiques un horario que sea realista y que tenga en cuenta la situación en la que vives.

Recuperar el hábito de estudio

Todos estamos de acuerdos en que cuando no practicamos un hábito, al final se termina perdiendo. Esto también pasa con los hábitos de estudio. Cuando comiences vas a tener que ir más lentamente, para poder ir adquiriendo esos hábitos de forma progresiva. Seguro que lo consigues, es una fase por la que todo el mundo tiene que pasar.

El apoyo de tu familia y amigos importa

El regreso a los estudios no es algo que solo te va a afectar a ti, puede que afecte a las personas que viven contigo, por lo que adquiere gran importancia que te apoyen en esta vuelta al estudio.

Selecciona bien la formación

Con independencia del motivo por el que retornes a los estudios, hay que definir bien lo que quieres estudiar y la finalidad que tienen tus estudios. Esto te va a ayudar a que puedas elegir el curso más indicado y que pueda responder a tus objetivos. Tomar la decisión de qué estudiar es algo en donde hay que tener en cuenta varios aspectos.

Existen algunas carreras como el Grado de Turismo, que suelen ser bastante bonitas desde el exterior y que en un país que es potencia mundial en turismo tiene bastante salidas. En la escuela Formatic de Barcelona tienes opción a estudiar este grado. Las ventajas de estudiar en un centro con tanto caché como éste son grandes.

Está claro que es importante estudiar lo que te gusta, pero también es una buena forma de motivarse estudiar lo que necesitas realmente si es por motivos laborales. A veces en las edades más jóvenes uno estudia casi más por voluntad de los padres que por la de uno mismo, esto desaparece cuando uno es mayor, por lo que el rendimiento puede ser mayor.

Sea como sea, te aconsejamos y animamos desde aquí a que sigas formándote, pues la vida es muy larga y siempre hay que estar preparado para lo que pueda venir en un futuro. Solo tienes que tener claro lo que quieres estudiar y ponerte un objetivo, esto hará que todo sea más fácil.

 

También le puede interesar

Estrategias para reducir el desperdicio alimentario en eventos.

Organizar un evento que todos puedan recordar va más allá de planificar la decoración o contratar un buen músico. Uno de los mayores desafíos que enfrentan los anfitriones es la gestión adecuada de la comida, un aspecto que suele derivar en un exceso de alimentos y, por ende, en desperdicio. Tratar este problema es algo necesario ya que, no solo es una manera de ahorrar dinero, sino también una medida esencial para cuidar el medioambiente. Aquí tienes una serie de estrategias que resultan bastante efectivas para minimizar el desperdicio alimentario al organizar eventos.

Más comentadas

SUBCRIBETE

Comparte

Galeria

Scroll al inicio