Una de las peores imágenes que podemos ver es la de un incendio forestal que devasta hectáreas y hectáreas de campo, dejando imágenes desoladoras de paisajes que antes eran paraísos y después lo único que queda son terrenos que solo hace pensar en el motivo del fuego y en el culpable de las imágenes desoladoras.
Muchas veces encontramos pirómanos que quieren incendiar bosques por el simple hecho de ver arder cosas. Pero también hemos vivido situaciones en las que se han devastado hectáreas de bosques para luego construir, tras un cambio de calificación de los suelos acordado con los políticos locales.
La realidad es que en España hemos vivido incendios realmente devastadores que han dejado a muchas personas sin nada. Existen incendios como el de Valencia en 2012, que se define como uno de los peores en cuanto a número de incendios forestales, y ardieron más de cuarenta y ocho mil hectáreas, lo que equivale a la isla de Menorca. Este Valencia también ha sufrido incendios, siendo una zona que por sus altas temperaturas en verano, corre especial riesgo de incendios.
Lo peor de todo es que con los incendios le estamos quitando al planeta uno de los mejores medios para limpiar el aire, los bosques y arboladas. No nos podemos permitir este tipo de situaciones, y a pesar de los medios que se ponen y del siempre comprometido trabajo de los bomberos, debemos de tener un especial cuidado cuando vamos al campo.
Con el fin de concienciar sobre la importancia de los incendios, y sobre todo para prevenir que estos se sucedan, hoy os traemos una guía de consejos que hay que seguir cuando vamos al campo. Los bosques no son solo nuestro patrimonio, sino también el de futuras generaciones que tienen el mismo derecho a disfrutarlo.
Consejos para evitar incendios forestales
En primer lugar, y es de lógica no hay que abandonar residuos que puedan provocar un incendio. En un espacio natural siempre es bueno seguir unos consejos para ser más ecológicos y, más aún, para evitar un incendio forestal. Abandonar residuos como botellas y objetos de cristal (actúan como una lupa), papeles u otro material combustible puede acabar en tragedia.
Es realmente peligroso es fumar en el bosque o en sus alrededores: no se deben arrojar colillas o cerillas, ni siquiera a la carretera por la ventanilla del coche, porque el viento puede transportarla y activarla. Lo mejor es no fumar, pero si no se puede evitar, usar un recipiente para las cenizas, apagar bien la colilla y recogerla.
Especialmente ahora que todavía el calor no ha desaparecido, tenemos que recordar que no hay que hacer fuego en época de incendios. Entre el 1 de junio y el 1 de noviembre es la época de mayor riesgo de incendios y sobre todo, el mediodía y el atardecer y los fines de semana de julio y agosto. Cualquier pequeña chispa o llama pueden causar un desastre. Por ello, no hay que hacer fogatas o barbacoas ni quemar rastrojos o demás restos agroforestales.
Tenemos que conocer las diferentes zonas en las que nos movemos, y en aquellas con riesgo de incendio hay que actuar con mucha precaución. En las zonas de riesgo de incendio hay que ser muy precavido. Ecologistas en Acción recomienda que en las viviendas de dichos lugares no se pongan setos de especies que ardan con facilidad (arizónicas, cipreses, etc.), no se construyan barbacoas en sus límites, o no utilizarlas en los días de viento y de mayor riesgo, y depositar los residuos en los contenedores o vertederos habilitados.
Pero, sobre todo, lo que tenemos que hacer el conjunto de la sociedad es invertir en gestión forestal. Durante los años de crisis se han producido graves incendios que han sacado a la luz las situaciones deficientes en la que los bomberos actuaban, con falta de personal que dificultaba la extinción de los incendios.
También hay que actualizar los medios de extinción de incendio, aunque esto ya se está haciendo mediante drones capaces de cubrir amplias zonas para controlar los posibles peligros, y también con cámaras termográficas capaces de mostrar la temperatura de diversas zonas solo con apuntar a un punto concreto.
Ibertronix es una empresa de ingeniería especializada en la medición de temperatura mediante sistemas termográficos y pirómetros infrarrojos y en la visualización en el interior de hornos, que Trabaja con las marcas líderes en el sector para poder ofrecer a sus clientes la solución que más se ajuste a sus necesidades.