Si te apetece estar en contacto con la naturaleza elige una casa rural. Allí puedes encontrar la tranquilidad que te mereces, pero también puedes realizar diferentes actividades. Se ha demostrado científicamente que la presencia de la naturaleza y la práctica de deportes en este entorno mejora la salud y aporta numerosos beneficios. Un estudio de la USC liderado por Pablo Pita, Sebastián Villasante, Gillian Ainsworth y Manel Antelo, publicado en la revista ‘Ecosystems and People’, informa que salir a pescar mejora la calidad de vida.
En el estudio compararon los niveles de estrés de los pescadores y descubrieron que «los pescadores que más iban a pescar tenían mejor salud, mejor sueño, más estado de ánimo y comían más pescado y marisco», informa Pita. Los investigadores también descubrieron que quien más pesca, más pescado consume. La dieta de los pescadores favorece su buena salud, Pita también explica que los «pescadores recreativos también consumen más marisco en su dieta», por lo que estos nutrientes ayudan a prevenir problemas cardiovasculares, respiratorios y otras patologías como el cáncer.
«Los médicos en Japón recomiendan paseos por la naturaleza», explica el investigador, «pues esto es algo similar». Con este estudio ha quedado demostrado, de manera científica, que la pesca es buena para la salud. «Ya sabíamos que era bueno», dice José Antonio Beiro, presidente de la Federación Gallega de Pesca Marítima Responsable y Náutica de Recreo (FEDPEMAR). La pesca relaja porque puedes desconectar de todo. «Nos divertimos, pasamos el rato, no pensamos en cosas malas… Y cansa mucho, no es como tomar una caña», ironiza, «entonces cuando llegas a cama estás rendido», añade Beiro. El pescador cuenta que sale a pescar con su nieto. «Cuando coge cuatro calamares se cree el rey del mundo», señala Beiro.
Consejos para ir de pesca con niños
En España tenemos casi 6.000 kilómetros de lagos, ríos, costas, embalses y acantilados donde puedes organizar una excursión de pesca con tus hijos. Es una actividad que nos permite estar en contacto con la naturaleza y descubrir los peces. Te explicamos una serie de consejos para que los pequeños no se aburran:
Elegir el sitio
Es muy importante elegir un sitio con peces, porque será mucho más divertido. Si tus hijos son muy pequeños, es aconsejable ir a un río o un lago tranquilo. Aunque también puedes acudir a otros entornos, por ejemplo nosotros acudimos a esta finca cortijo en Albacete y disfrutamos enormemente de sus entornos maravillosos y incluso fuimos capaces de ver halcones y ágilas, ¿impresionante, no crees?
Aprender sobre el medio ambiente
Con este deporte los pequeños aprenderán sobre el medio ambiente y su cuidado. Deben aprender que no pueden tirar basura al agua y dejar el sitio igual que como lo encontramos. Pueden conocer las especies que están en peligro de extinción y la pesca responsable.
Participar en la actividad
Para que el niño no se aburra es aconsejable que participe y aprenda los distintos tipos de peces. Ayúdale a recoger el hilo de la caña, pero si no ha logrado atrapar ningún pescado es muy importante explicarle que no pasa nada y que, para ser su primera vez, lo ha hecho muy bien. Es importante animarle para que quiera seguir intentándolo.
Equipo adecuado
Los pequeños también deben tener un equipo adaptado a su edad como, por ejemplo, gorros, cañas pequeñas, sillas infantiles o redes de mano. También debes llevar crema solar, comida, agua, ropa, repelentes de insectos, toallitas limpiadoras y botiquín.
Tips de seguridad
Toma nota de los consejos de seguridad:
-Evita que se asomen demasiado al agua y que estén alejados de corrientes fuertes o acantilados.
-Deben guardar una distancia de seguridad para evitar que el anzuelo se enganche en la ropa o en la piel de otra persona.
-Para evitar cortes con el anzuelo pueden utilizar un guante o paño.
Los beneficios de comer pescado durante el embarazo
Un estudio realizado por varios científicos de Estados Unidos expertos en grasas dietéticas han comprobado que los niños de madres que consumen pescado en el embarazo registran un aumento promedio de 7,7 puntos de cociente intelectual en comparación con los recién nacidos de madres que no ingirieron este alimento durante la gestación.
La ración recomendada de pescado debe ser de unos 100-125 g en adultos y 70 g en niños. Es muy importante comer 3 o 4 raciones de pescado a la semana.
Si quieres que tus hijos coman pescado no te pierdas los siguientes trucos:
-Añádelo poco a poco al puré de verduras para que se acostumbre a su sabor cuanto antes.
-En un plato puedes mezclar el pescado con los alimentos que más le gusten al niño.
-Puedes darle pescado cuando tenga hambre y que sea plato único, porque si se da en el segundo plato, el primero debe ser ligero.
-También puedes optar por el pescado en conserva.