shutterstock_563237503(FILEminimizer)

La tecnología nos puede ayudar en los estudios

En los estudios en el siglo XXI se vive el mismo trabajo, estrés y cansancio que a finales del siglo pasado, pero si que contamos con la ventaja de una tecnología que puede ser de gran ayuda para todos los que deben estudiar. Hablamos de una serie de aplicaciones y servicios que son de importante ayuda a la hora de finalizar nuestros estudios de manera exitosa.

No son pocas las personas que piensan que tanta tecnología, aplicaciones y dispositivos móviles terminan siendo una distracción para los estudiantes, pero también es cierto que la innovación nos puede ayudar a estudiar mejor.

La interacción e Internet han terminado siendo protagonistas y actualmente también hay portales que incluso permiten que previo pago se hagan trabajos universitarios y de fin de carrera. Desde Universitarios en Apuros, uno se los portales de más fama en España, nos dejan claro que cada vez hay más alumnos que optan por esta vía en casos particulares cuando lo necesitan, pues es un servicio de lo más profesional.

Vamos a ser más concretos con las posibilidades que hay para estudiar y que nos brinda la tecnología

Lo primero que debemos tener en cuenta es la necesidad de tener un calendario que nos pueda de ser de utilidad a la hora de poder planificar el trabajo que acometeremos. En este sentido podemos hablar de que iStudiez Prop es una aplicación altamente interesante, la cual ayuda a poder gestionar trabajos, exámenes, listado de profesores y las notas. Está disponible para iOS y Mc OS x.
Timetable, la app casi homóloga en Android facilita también de manera intuitiva la labor de coordinación de nuestras tareas.

En caso de que no termine de convencerte el tener una aplicación que solo te muestre el calendario, es posible optar por apps que ayuden al resumen de una lista de cosas que podamos tener pendientes. Son soluciones como Evernote o Wunderlist, donde se pueden guardar todo tipo de actividades e ideas que tengamos que hacer cara a la mejora de nuestro rendimiento.

Para que la productividad en este sentido sea grande y se eviten las clásicas distracciones, podemos también utilizar aplicaciones como TimeWise, la cual está disponible cronometrarnos para finalizar actividades en unos tiempos no superiores a los 25 minutos.  Puede ser de gramn ayuda cuando se quieren realizar algunas tareas, pero que por estrés o cansancio sea complicado concentrarse para realizarlas.

Como es lógico, la utilización de aplicaciones ofimáticas como puede ser Microsoft Office es fundamental a la hora de hacer nuestros trabajos y tareas en el estudio, De igual manera vamos a poder almacenar los documentos que se generen en la nube mediante servicios como pueden ser Dropbox, Google Drive y OneDrive, que se pueden compartir con nuestros compañeros.

En el caso de que deseemos usar foros de discusión en los cuales preguntar toda clase de dudas o aplicaciones, o aprender jugando, podemos decir que también hay opciones la mar de interesantes. Hay servicios especializados, caso del MIR Quiz, el cual lo tenemos disponible en Android e iOS, que es francamente ideal para todos los alumnos que en ese momento preparan oposiciones de la dureza del MIR con la que se pueden responder las preguntas cortas de verdadero/falso.

Otra clase de aplicaciones como pueden ser las de Fundéu (en iOS y Android) o la RAE (en iOS, Android y Windows Phone) pueden llegar a ser bastante interesantes a la hora de consultar dudas sobre el propio uso de la lengua.

Como puedes ver, el estudio es una cita cotidiana en el esfuerzo y en las épocas de exámenes también lo es con el cansancio y el estrés para millones de alumnos, pero como podemos ver, la tecnología puede ser una magnífica compañera para todos los que tienen que preparar y estudiar sus estudios universitarios o de cualquier otra índole.

Esperamos que algunas de estas aplicaciones o servicios terminen siendo una herramienta verdaderamente importante en la consecución de todos estos objetivos.

Merece la pena aprovechar las posibilidades que las nuevas tecnologías nos ofrecen y desde luego que casi cada mes sale al mercado una nueva app que nos facilita de tal o cual manera nuestras labores de estudio o de investigación. Ahora te toca elegir a ti ¿no?

También le puede interesar

Estrategias para reducir el desperdicio alimentario en eventos.

Organizar un evento que todos puedan recordar va más allá de planificar la decoración o contratar un buen músico. Uno de los mayores desafíos que enfrentan los anfitriones es la gestión adecuada de la comida, un aspecto que suele derivar en un exceso de alimentos y, por ende, en desperdicio. Tratar este problema es algo necesario ya que, no solo es una manera de ahorrar dinero, sino también una medida esencial para cuidar el medioambiente. Aquí tienes una serie de estrategias que resultan bastante efectivas para minimizar el desperdicio alimentario al organizar eventos.

Más comentadas

SUBCRIBETE

Comparte

Galeria

Scroll al inicio