shutterstock_181810694(FILEminimizer)

La vela clásica, un gran evento para Barcelona

Otro año más y con este se ha llegado a la XII edición de la regata Puig Vela Clàssica Barcelona, del 10 al 13 julio, la ciudad condal volvió a reunir a los más bellos y espectaculares veleros clásicos, muchos de ellos con más de cien años de historia, y que siguen surcando con sus elegantes movimientos las aguas de nuestros mares. Este año en que se celebra el V Centenario de la primera vuelta al mundo protagonizada por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, este evento deportivo ha querido recordar el gran hito de la historia y de la náutica mundial para rendirle su particular homenaje con la entrega del trofeo Juan Sebastián Elcano que se enmarca dentro de los actos conmemorativos de la Armada Española y que fue entregado al legendario Marigold, botado en el año 1892 en Inglaterra, como el barco más antiguo presente en la competición.

La regata Puig Vela Clàssica, de alcance nacional e internacional creada por el empresario catalán Enrique Puig i Planas, está organizada por el Real Club Náutico de Barcelona (RCNB) y la delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV), siendo puntuable para el Campeonato de España de Barcos de Época y clásicos y para el IX Trofeo Clásicos Mare Nostrum, congregó como cada año a los más impresionantes veleros clásicos de la élite mundial procedentes de distintas países como España, Francia, Italia, Reino Unido, Uruguay, Argentina, Irlanda, Bélgica o Estados Unidos, concretamente en esta edición han participado 500 regatistas y 44 embarcaciones de nueve nacionalidades, proclamándose como vencedores al término de las seis millas los veleros Guia en la división clásicos 1, Argos en clásicos 2, Marigan en época cangreja, Fjord III en época bermudian y Moonbeam of Fife en Big Boats. El trofeo Enric Puig, que premia a la mejor dupla de cada país, lo han ganado el conjunto español formado por los barcos Guía y Marigan.

Como nota anecdótica destacar la presencia y el duelo de dos leyendas vivas de los mares, como son los dos primeros 12 metros construidos en Italia, La Spina construido en el año 1929 y el Emilia Prima en 1930, dos joyas míticas de la navegación que han mantenido su rivalidad, sin llegar a retarse en duelo, desde hace 90 años ya que por vicisitudes de la vida no habían tenido la oportunidad de competir entre ellos hasta esta cita náutica. La construcción de La Spina fue encargada por el Marqués de Spinola, un aristócrata genovés, y remodelado en el año 2005 manteniendo intacto su espléndido interior reproducción del lujo de los palacios de la época, mientras que el Emilia Prima fue encargado por el senador Giovanni Agnelli, propietario y fundador de la marca Fiat para entregárselo a su yerno como regalo de boda.

Las aguas del puerto de Barcelona han sido durante estos días escenario de uno de los duelos más hermosos que se pueda contemplar, por él han desfilado las mejores joyas de la náutica mundial y han entusiasmado y deleitado a todo el público que se ha acercado a sus instalaciones a contemplar este auténtico museo flotante que conserva en cada de sus naves su estética original intacta, dejando impactados tanto a curiosos como turistas o incluso a los entusiastas amantes de los deportes náuticos.

Esta cita clave de la náutica a nivel mundial atrae a infinidad de gente relacionada con el mundo del mar, regatistas, jueces, medidores…, por lo que a veces buscar un hotel que reúna todas las condiciones que deseamos, como buena ubicación, servicios, garaje, etc., puede ser un poco complicado. En el caso de que queramos acudir a esta regata y necesitemos cubrir todas nuestras necesidades, una buena recomendación la encontramos en el Mercer House Bòria BCN, un aparhtotel con habitaciones espaciosas y apartamentos vacacionales tipo loft, situado en pleno barrio de El Born una de las zonas más cosmopolitas y de moda de Barcelona, que dispone de los servicios de recepción 24 horas, wi-fi gratuito, aire acondicionado, caja fuerte, servicio de alquiler de coches y bicicletas, lavandería y tintorería, etc.

¿Qué otros deportes acuáticos existen?

Los deportes acuáticos se han convertido en el pasatiempo preferido de miles de personas durante el verano, disfrutar del mar cada vez tiene un mayor número de seguidores, aficionados y practicantes, las actividades en contacto con el medio acuático además de hacernos disfrutar nos enseñan a amar la naturaleza, respetarla y cuidarla, entre la gran variedad de actividades que existen citamos las que se realizan sobre una pequeña y ligera embarcación, como piragüismo, vela, canoa, surf, kayak, esquí acuático, windsurf, remo olímpico, moto de agua, bodyboard, skimboard, kayak surf, kite surf, subwing, wakesurfing, flyboard, etc.

También le puede interesar

Estrategias para reducir el desperdicio alimentario en eventos.

Organizar un evento que todos puedan recordar va más allá de planificar la decoración o contratar un buen músico. Uno de los mayores desafíos que enfrentan los anfitriones es la gestión adecuada de la comida, un aspecto que suele derivar en un exceso de alimentos y, por ende, en desperdicio. Tratar este problema es algo necesario ya que, no solo es una manera de ahorrar dinero, sino también una medida esencial para cuidar el medioambiente. Aquí tienes una serie de estrategias que resultan bastante efectivas para minimizar el desperdicio alimentario al organizar eventos.

Más comentadas

SUBCRIBETE

Comparte

Galeria

Scroll al inicio