shutterstock_1212664108(FILEminimizer)

Las técnicas de pintura que están más de moda

Color, la vida es ponerle color. Por eso me gusta mucho la profesión de artista, ya sea en su diferentes conceptos como pintos, profesor de manualidades o el arte del spray, porque hecho con amor y con respeto, el grafiti se puede convertir en una de las expresiones de arte más bonitas que existen. Solo hay que ver escenas como las de las calles de Reino Unido o Australia. Por eso, hoy quiero hablar de una serie de técnica de pintura que seguro que no conoces y que para mí se han convertido en toda una obra de arte.

De la primera que os quiero hablar es de la aerografía. En este caso es un tipo de técnica de pintura que se lleva a cabo a través de un instrumento, llamado aerógrafo, que tiene la capacidad de emitir aire comprimido. Al hacerlo, también libera gotas de pintura muy pequeñas en un soporte. Estamos hablando de ese aparato que siempre vemos en los talleres de coches, pero que ahora se ha pasado al día a día.

Aerografía

Una de las principales características de la aerografía es que se consigue un tiempo de secado mucho más rápido del habitual. Además, se puede cubrir un soporte o superficie en poco tiempo. Otra característica es que se puede usar para cubrir diferentes tipos de soportes, como podría ser un muro, la carrocería de un automóvil, juguetes, vestidos, banderas, incluso también es posible adaptar el aerográfico para decorar pasteles (agregándoles colorantes comestibles).

Lo primero que tenemos que tener para dedicarnos a ello es un aerógrafo. Un instrumento que nos permitirá aplicar la pintura. Lo más habitual es que se diseñe en acero inoxidable, como nos indican desde Arte Spray, unos expertos en todo tipo de productos relacionados con el arte que han respondido todas nuestras dudas. Tiene una forma tal que le permite cubrir zonas en muy poco tiempo. El acabado que se consigue con este instrumento se asemeja mucho al de un spray o de un aerosol. Podemos verlo como una pistola con un mecanismo para apretar. Cuando lo hacemos, se lanza la pintura hasta el lugar deseado. Además, tendremos que asegurarnos de que la pintura que vamos a utilizar es adecuada para aerografía. La podemos encontrar acrílica, de tinta acrílica o de acuarela.

Para empezar, quizá sea más recomendable usar las pinturas más opacas, ya que tendrán la particularidad de cubrir con una mayor facilidad. En cambio, las tintas más transparentes requerirán de más capas y de estudiar el tipo de color a usar con más profundidad.

Acuarelas

Seguro que si escuchas la palabra acuarela te recuerda a tu época de niño. Pues haces bien, era la mejor época. Yo recuerdo mis primeros cuadros con esta técnica, ahora todo ha cambiado mucho. Existen diferentes tipos de acuarelas que se deben elegir en base al trabajo que se quiera llevar a cabo. Arte Spray recomienda que hay cajas de acuarelas más económicas (como podrían ser aquellas para darles un uso académico), hasta aquellas de gran calidad que usan los pintores profesionales y gráficos.

 

Se pueden distinguir dos tipos de acuarelas: acuarelas en tubo y acuarelas en pastilla

Las acuarelas en tubos suelen presentarse en un envase muy similar al de una pasta de dientes. Se caracterizan por tener una protección mayor ante los rayos del sol, evitando así que se sequen rápidamente. Al mismo tiempo, esta resistencia a la luz te ayudará a que tus obras puedan lucir durante más tiempo en perfectas condiciones. Dependiendo de la técnica que se utilice, la acuarela en tubo puede tener muchas ventajas; por ejemplo, mezclar colores entre sí.

Por otro lado, las acuarelas en pastilla, que también son conocidas como acuarelas godet, tienen la gran ventaja de que no se pueden secar, precisamente porque ya vienen secas. La anteriores son difíciles de que se sequen, pero puede pasar si no cerramos bien el tubo, o si bien se perfora en algún lugar y empieza a entrar en el aire. Al ocupar menos espacio, son más fáciles de transportar y aguantan mucho más tiempo en las mejores condiciones. Suelen venir en estuches de acuarelas con gran cantidad de colores para conseguir unos estupendos resultados en las pinturas.

Hoy hemos analizado dos técnicas, pero hay muchas más. Otro día podemos hablar del spray o de la resina, dos técnicas que también son muy empleadas por los artistas, aunque es cierto que son algo más complejas que las que hemos analizado en este artículo. Pero todo es ponerse manos a la obra, nunca mejor dicho.

También le puede interesar

Estrategias para reducir el desperdicio alimentario en eventos.

Organizar un evento que todos puedan recordar va más allá de planificar la decoración o contratar un buen músico. Uno de los mayores desafíos que enfrentan los anfitriones es la gestión adecuada de la comida, un aspecto que suele derivar en un exceso de alimentos y, por ende, en desperdicio. Tratar este problema es algo necesario ya que, no solo es una manera de ahorrar dinero, sino también una medida esencial para cuidar el medioambiente. Aquí tienes una serie de estrategias que resultan bastante efectivas para minimizar el desperdicio alimentario al organizar eventos.

Más comentadas

SUBCRIBETE

Comparte

Galeria

Scroll al inicio