shutterstock_291278315(FILEminimizer)

¿Por qué es aconsejable que los niños jueguen al golf?

Si siempre has querido vivir en un chalet cerca de la playa y en el que puedas practicar golf, puedes cumplir ese sueño si contactas con una agencia inmobiliaria especializada en propiedades de alto standing.

Los profesionales de Mar & Golf Unique Homes explican que los asesores inmobiliarios te ayudarán a encontrar la casa ideal.

El golf cada vez tiene más adeptos porque aporta un montón de beneficios a la salud. Los registros históricos creen que los romanos fueron pioneros en la creación de un juego similar al golf.

Los romanos practicaban un juego que era conocido como «paganica», consistía en golpear una bola de cuero rellena de plumas con un palo largo y curvado llamado «pertica».

Este juego también se practicaba en grandes campos abiertos y el objetivo era golpear la bola lo más lejos posible y alcanzar una serie de agujeros en el terreno.

El emperador Nerón le encantaba este juego, así que construyó su propio campo de golf en su villa en Anzio. En este campo se reunían la alta sociedad romana para celebrar torneos.

A medida que el Imperio Romano se expandía, los romanos decidieron construir varios campos de golf en diferentes ciudades, incluso, algunos de los cuales todavía se conservan.

Con la caída del Imperio Romano, la clase alta se olvidó del «paganica» y este deporte desapareció durante varios siglos. En la Edad Media Escocia apostó por esta disciplina y allí se crearon los primeros campos de golf como los conocemos hoy en día.

El golf en España concluyó el año 2021 con 284.954 federados. Las Comunidades Autónomas registraron los siguientes datos: Madrid, con 87.685 federados; Andalucía, con 48.207; Cataluña, con 28.396; Comunidad Valenciana (19.791); País Vasco (17.623); Castilla y León (13.696) y Galicia (11.455).

En este artículo te explicamos por qué es aconsejable que los niños practiquen este deporte.

Es un deporte familiar

El golf es una actividad que se puede practicar en familia, te lo pasarás muy bien jugando con tus hijos.

También es un deporte idóneo para unir a todos los miembros como abuelos, primos o hermanos, porque en el golf no importa la edad.

Se trabajan los músculos

El golf es un deporte muy completo en el que se trabajan los músculos de los brazos, las piernas, la espalda y la cintura.

Mejora la concentración

Con este deporte los niños aprenderán a mantener la concentración mientras intercalan fases de caminar con conversaciones y cada golpe requiere plena atención.

También mejora la lógica porque durante el recorrido del golf debe pensar la estrategia y la táctica de juego.

Es un deporte de mínimo riesgo

En este deporte no hay contacto con otros jugadores, por lo que el niño corre menos riesgo de lesionarse. Además, no es necesario una condición física, es decir, ser alto, bajo, más delgado o más ancho.

La revista Sapos y Princesas informa que «es un deporte que podrá practicar durante toda la vida, incluso en la tercera edad».

Mejora las relaciones

Este deporte permite entablar amistad con otros niños, ya que los jugadores avanzan juntos en cada hoyo.

El golf fomenta el compañerismo porque el pequeño debe ser respetuoso con otros jugadores y ayudará a buscar bolas perdidas.

Mejora la flexibilidad

Para conseguir un buen golpe es necesario combinar flexibilidad, fuerza y estabilidad.

Respeta el medio ambiente

A través de las normas del juego el niño aprenderá a respetar el entorno, ya que cuidará del campo y recogerá los residuos.

Sigue las reglas

En este deporte tú eres tu propio juez y árbitro, por lo que hay seguir las reglas y aplicarse uno mismo las sanciones que correspondan.

Tus hijos aprenderán a cumplir las normas como guardar silencio cuando lancen sus compañeros, seguir un orden y respetar el tiro de otros jugadores.

Aumenta la autoestima

«El golf para niños permite notar los avances de manera objetiva, ya que se puede contar la cantidad de golpes necesarios para completar un mismo hoyo con el paso del tiempo. Al verlos, el niño ganará confianza», informa la revista Eres Mamá.

Evita el sedentarismo

El golf evita el sedentarismo, por lo que el pequeño desconectará un rato de las pantallas.

Relaja el cuerpo y la mente

Al practicarlo al aire libre es un deporte que relaja y alivia tensiones, tanto emocionales como corporales.

Desarrolla la paciencia

Es muy importante la paciencia y con este deporte el niño aprenderá que las cosas no se consiguen a la primera, y que no debe enfadarse ante un fallo.

Potencia la toma de decisiones

El éxito depende de la estrategia y la decisión. Gracias a este deporte los niños aprenderán a tomar decisiones y asumir sus consecuencias.

También le puede interesar

Estrategias para reducir el desperdicio alimentario en eventos.

Organizar un evento que todos puedan recordar va más allá de planificar la decoración o contratar un buen músico. Uno de los mayores desafíos que enfrentan los anfitriones es la gestión adecuada de la comida, un aspecto que suele derivar en un exceso de alimentos y, por ende, en desperdicio. Tratar este problema es algo necesario ya que, no solo es una manera de ahorrar dinero, sino también una medida esencial para cuidar el medioambiente. Aquí tienes una serie de estrategias que resultan bastante efectivas para minimizar el desperdicio alimentario al organizar eventos.

Más comentadas

SUBCRIBETE

Comparte

Galeria

Scroll al inicio