A partir de los 13 años, si tu hija o hijo tienen confianza contigo, empezarán a hacerte preguntas sobre métodos anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual o embarazos. De no ser así, tendrás que ser tú la/el que tome la iniciativa. Es la etapa más difícil, y sentirse segur@s es fundamental, escucha a tu hij@, por que la falta de comunicación, y de información, está detrás de muchos de los embarazos no deseados, o de enfermedades de transmisión sexual.
Los embarazos no deseados, continúan siendo habituales entre las menores de 18 años, que interrumpen su vida y su formación, para dar a luz y cuidar a un bebé antes de tiempo, que no le dejará tiempo para seguir estudiando, y en muchos casos, ni para encontrar un trabajo a jornada completa. Algunas afortunadas, tienen a los abuelos del pequeñ@ para ocuparse de todo, pero en principio, el bebé, por muy recibido que sea, va a limitar su desarrollo, a una edad, en la que todavía se está formando.
Es por tanto, vital, ofrecer una correcta, detallada y precisa información, a fin de promover el uso de anticonceptivos. Una información veraz, sin mentiras ni exageraciones. Y recomiéndale siempre el condón, como la principal medida anticonceptiva, hasta que tenga una pareja estable. El preservativo es el método más seguro para evitar las enfermedades de transmisión sexual, que han vuelto a repuntar entre los más jóvenes, y altamente efectivo para evitar el embarazo (99,9% de fiabilidad). En la adolescencia, los cambios de pareja se dan con frecuencia, por lo sería deseable, que evitaran el uso de la píldora u otros métodos anticonceptivos, hasta la edad adulta.
Educación sexual dentro y fuera de las aulas
Muchos padres y madres, exigen una educación sexual en las aulas, y también la distribución de condones en los colegios, a partir de cierta edad. Pero, otros tantos, están totalmente en contra de esa idea, al considerar que fomenta las relaciones sexuales entre los más jóvenes. Pero de lo que se trata, es de estar protegidos, y no tanto, de la edad en la que comienzan a tener relaciones sexuales, si bien es cierto, que la madurez, es un requisito fundamental.
Ante la oleada de embarazos en su barrio, muchos de ellos, de habituales de su local de copas, Antonia, decide que ya es hora de que la información llegue también a los establecimientos de ocio. Así, reparte folletos informativos, sobre la necesidad de practicar sexo en condiciones de seguridad, que advierten sobre las consecuencias desastrosas, de no utilizar preservativo durante las relaciones sexuales. Se ve que el VIH, vuelve a ser un problema entre la gente joven, dice Antonia, y yo, que ha lo he vivido de cerca, allá por los 80, no quiero volver a verlo en el barrio. Mucha gente conocida, y alguna de las amistades de Antonia, tuvieron una muerte prematura por culpa del VIH. Así que Antonia, alerta, además, a sus clientes más jóvenes, sobre el consumo de drogas, sobre todo, a una edad en la que todavía están creciendo. Y no se olvida de recargar su máquina de condones, de máxima calidad, por cierto, y que adquiere en Comercial Apra, una empresa establecida en Madrid desde hace más de 40 años, y desde sus inicios está especializada en la distribución al por mayor de preservativos y juguetes sexuales. Atienden en su local de siempre, pero también en su página web, que está desarrollada para dar un servicio más a sus clientes y para que los nuevos clientes puedan conocer la gama de artículos que trabajan. La aparente disparidad de productos que comercializan no es más que el resultado de intentar ofrecer a sus clientes todos los artículos que les han ido reclamando y por tanto evitarles tener que solicitar cada artículo a un proveedor distinto. Y Aun siguen abiertos a introducir nuevos artículos…
Si quieres saber más sobre educación sexual, visita, Sexo sentido, una canal de Youtube, dirigido a la educación sexual de l@s más jóvenes, coordinado por la terapeuta sexual, Maite Domènech, y el cineasta David Victori. Maite Domènech, es una profesional del Tantra, Rebirthing y Terapia Regresiva, que actualmente, dirige la formación en Tantra al Corazón. Es autora del libro, “Un Si a la Vida”, de Ed. Mandala, y del manual “Iniciación al Tantra”, de Ed. Hispano Europea. Además, colabora en diversos medios de comunicación, TV, radio, prensa, nacionales, como internacionales. Ha publicado numerosos artículos en revistas como Integral o Mente Sana. La terapeuta, trata de aportar, con su mensaje vital, una nueva manera de ver la vida.