shutterstock_1921879139(FILEminimizer)

Sostenibilidad del cartón

Si existe un material consecuente con el medio ambiente y la sostenibilidad, ese es el cartón. El hermano mayor del papel, por sus acabados más tocos, junto con el mismo, componen el sumun de la tan ansiada sostenibilidad. Biodegradable, compostable, reciclable y con infinidad de usos y vidas, se trata del material perfecto para todo tipo de embalajes, entre otras utilidades.

Este producto que se obtiene de la madera de los árboles, es el resultado de un proceso de fabricación amigable con el medioambiente, aportando eficiencia, calidad y sostenibilidad. Su producción procede de plantaciones sostenibles y en su mayoría cuentan con un ochenta y cinco por cien de fibras reciclables.

Muy por delante del otro material mas utilizado para los mismos fines, como es el plástico, el cartón es ideal para todo tipo de embalajes. Ya sea con fines comerciales directos como para embalajes, los empresarios cada vez más, se decantan por el cartón.

El papel estratégico que desempeña la industria del cartón como elemento clave y fundamental para la logística, el transporte y la distribución de bienes de consumo, es fundamental. El valor añadido del cartón en ese sentido es la protección que ofrece durante el transporte y la confianza que genera al consumidor este tipo de embalaje.

No solo los fabricantes y vendedores cuentan con el cartón como opción de preferencia. Los profesionales del sector Grupo Mimó, aseguran que los propios consumidores, cada vez más comprometidos con el medioambiente, están cada día más concienciados y prefieren los embalajes de cartón frente a otros. Las marcas que representan la sostenibilidad, son las mejor valoradas.

Reciclar cartón es más fácil y menos costoso que reciclar otros materiales. De hecho, encontrarse cartoneras llenas de cajas para reciclar es mucho más habitual que encontrar los contenedores de envases rebosantes. Para la sociedad, esta más interiorizado el reciclaje del cartón o el vidrio que el de otros elementos por igual reciclables.

Por otro lado, las cajas suelen tener varias utilidades. Muchas acaban en una cartonera para pasar a otra vida, es cierto, pero otras tantas, forman parte de nuestro día a día. Es inevitable reciclar una caja de zapatos para llenarla de recuerdos o utilizarla para meter en ella un regalo.

El cartón tiene una larga vida o infinidad de ellas. Con cajas de cartón puedes crear hasta una estantería o mobiliario sostenible. Tal vez no te duren toda la vida, pero bien hechos, pueden darte un buen servicio.

De donde sale el cartón

Como todos sabemos, cartón y papel provienen de los árboles. Gracias a la gestión forestal sostenible, los bosques que la industria circular del papel cultiva, se gestionan para mantener su propia biodiversidad, productividad y capacidad de regeneración. A su vez, cubren las necesidades económicas, sociales y ecológicas que requiere la sociedad.

Para obtener la celulosa con la que se fabrica el papel y el cartón se utiliza madera procedente de arboles de crecimiento rápido. El eucalipto y el pino, son los árboles más adecuados para tal fin y lejos de contribuir a la deforestación, la industria del papel y el cartón regenera y replanta esas zona de manera continua y permanente.

Por si fuera poco, estos pulmones de la tierra, cuentan con certificaciones y son grandes sumideros del CO2 que reduce la cantidad de emisiones de carbono existentes en el aire.

El proceso de producción, es eficiente y responsable con el medio ambiente. La búsqueda de una mayor eficiencia tanto a nivel económico como medioambiental esta ligada estrechamente a la industria. La apuesta por la optimización de los recursos naturales que incluyen el agua, la valorización de los residuos resultantes del proceso, la eficiencia energética y la descarbonización, es primordial y se prioriza por encima de otras cuestiones.

La industria compone un sector que continuamente muestra su esfuerzo midiendo y reduciendo el impacto ambiental y la huella de carbono resultante de la actividad.

Mejora de la economía y de la calidad de vida

Este sector y todos los que, directa o indirectamente, se vinculan al papel y el cartón, trabajan en conjunto en base a una cadena de valor cuyo peso económico dentro de la economía española, tiene un alto impacto social. El efecto impulsor de la propia industria es sinónimo de riqueza y creación de empleo.

Solo en el territorio español, el sector cuenta con setenta fábricas de papel, diez factorías de celulosa, setenta y una empresas onduladoras y, ahí es nada, ochenta y nueve plantas dedicadas en exclusiva a la fabricación de cartón. Siendo España uno de los mayores productores de europeos de celulosa, papel y cartón.

Es evidente, a tenor de los datos que, el sector es uno de los que más contribuyen a la economía y la creación de empleo, gozando de un excelente estado de salud. Como cabe esperar, se trata de un sector estable y en aumento debido a los cambios en el consumo y a la demanda de este tipo de embalajes.

Todos los productos de papel y cartón, contribuyen de algún modo a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Desde el papel higiénico y sanitario hasta los embalajes de cartón, esenciales para todo el sector de la logística, transporte y distribución. El cartón se encuentra en numerosos productos tanto alimentarios como de cualquier otra categoría. Cajas de medicamentos, equipos de sonido, teléfonos, todo cuenta con su embalaje de cartón.

De todos los materiales reciclables, el cartón y el papel, son indudablemente, los lideres en cuanto a recuperación y posterior reciclaje. El ciclo vital de ambos se fundamenta en el aprovechamiento eficaz y sostenible de los recursos. Gracias a estos factores, el reciclaje es un claro ejemplo de lo que se conoce como economía circular.

Recuperar y reciclar el cartón permite alagar la vida útil de las fibras de celulosa que lo componen. Tas un primer uso como papel y/o cartón, las fibras vuelven a convertirse en papel y cartón, una y otra vez. Tras su recuperación, son clasificados antes de enviarlos a la fabrica de reciclaje. En ellas, se convierten nuevamente en cajas, folios, cuadernos o lo que convenga. Este ciclo, puede repetirse de forma continua.

En España, la industria del papel garantiza el reciclaje absoluto de todo lo que se recupera. A día de hoy, el material de todo el material que se consume, se recupera el setenta y cinco por cien, convirtiéndonos en uno de los países que más papel y cartón reciclan.

La propia naturaleza orgánica de papel y cartón, posibilita que las fibras sean transformadas nuevamente en biomasa sin comprometer al entorno. Esto confiere a estos materiales esa caracteristica biodegradable y compostable tan necesaria.

Según la definición de la propia Ley de Residuos de dos mil once, son envases sostenibles, “aquellos fabricados con materias primas renovables, reciclables y biodegradables”, siendo el cartón uno de esos materiales de embalajes considerados como sostenibles.

El ciclo de la vida

  • El ciclo de la vida del cartón se inicia en un bosque sostenible.
  • La madera utilizada procede de arboles cultivados para tal fin y troncos pequeños sin otra utilidad.
  • Comercios, hogares y ciudadanía facilita la recogida de todo el papel y cartón utilizado.
  • El ochenta por cien de la producción de papel se obtiene del reciclaje.
  • Para fabricar el cartón, se utiliza un ochenta y cinco por cien de papel reciclado.
  • Las cajas de cartón para los productos se hacen a la medida del mismo para proteger el producto y optimizar la logística.
  • Con las cajas usadas se fábrica papel reciclado y el cartón se convierte en materia prima secundaria para nuevos embalajes.
  • Como decía y dice la canción, el ciclo sin fin. Así debería ser la sostenibilidad.

 

También le puede interesar

Más comentadas

SUBCRIBETE

Comparte

Galeria

Scroll al inicio