Atrás queda en el tiempo aquel 3 de junio de 1950, en el que una expedición integrada por los franceses Maurice Herzog y Louis Lachenal, realizó una ascensión alcanzando por primera vez con éxito la cima de un ochomil, concretamente el Annapurna, en la cordillera del Himalaya y uno de las más difíciles de escalar.
Desde aquella recordada fecha hasta la actualidad son muchos los cambios que se han producido en el equipamiento de los escaladores, como los equipos de comunicación, los instrumentos, los trajes aislantes, las botas, los sacos de dormir, el oxígeno, los trampones, las cuerdas… Y es que, sin ir más lejos, las cuerdas han sufrido grandes cambios con el paso de los años y en Cuerdas Valero lo saben realmente bien, dado que ellos apuestan siempre por la máxima calidad en sus productos y, además de optar por los mejores materiales para hacer cuerdas, también testan y buscan siempre las novedades del mercado para ofrecer a los escaladores y demás clientes los mejores bienes.
Actualmente la escalada es una práctica deportiva que se puede estudiar y preparar dentro del sistema educativo español, concretamente la formación profesional de grado superior permite el acceso a los títulos de Técnico Deportivo Superior de Alta Montaña y Técnico Deportivo Superior en Escalada.
- Técnico Deportivo Superior de Alta Montaña. Este ciclo tiene por objeto, entre otras cosas, seleccionar, preparar y organizar el material de progresión individual, colectivo, y de seguridad en alta montaña, con ascensiones y aristas, analizando las características técnicas y aplicando los protocolos de higiene, mantenimiento y revisión pertinentes, pudiendo utilizar imágenes en las que aparezca material de escalada de todo tipo para que el alumno tenga que seleccionar el adecuado para la progresión y seguridad en alta montaña en función de las circunstancias específicas de los supuestos prácticos expuestos. Los alumnos podrán elaborar videos u otros elementos multimedia en los que se pueda apreciar las diferencias entre un material mantenido adecuadamente frente a un material en malas condiciones de conservación. Establecer la ejecución de las técnicas de progresión individual y aseguramiento en terreno de alta montaña, analizando y demostrando los estándares técnicos, y relacionando los errores de ejecución con las causas.
Elaborar y dirigir programaciones y sesiones de enseñanza de las técnicas de progresión, aseguramiento, y auto rescate en terreno nevado de alta montaña.
Prevenir la seguridad en el diseño de itinerarios en alta montaña, analizando los riesgos inherentes a la alta montaña, la viabilidad del itinerario, los peligros derivados de las condiciones de las condiciones meteorológicas y climáticas, minimizar la exposición a los peligros objetivos y reducir los peligros subjetivos, viabilidad de alternativas, zonas de refugio y zonas de solicitud de ayuda, valoración de auto rescate o necesidad de ayuda externa, auxilio de los accidentados, etc.
- Técnico Deportivo Superior en Escalada. Este ciclo tiene por objeto la formación necesaria para que el alumno sea capaz de programar y dirigir la enseñanza de las técnicas de escalada en hielo, mixto, dry tooling y corredores, así como, analizar y valorar las condiciones del entorno, seleccionar, preparar y organizar el material apropiado para la progresión individual y colectiva, diseñar y organizar actividades para guiar y conducir a grupos y usuarios en esos itinerarios, teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad necesarias para gestionar correctamente los riesgos inherentes a la actividad.
Analizar los cambios en las condiciones del terreno y de la montaña, la dificultad técnica del recorrido, relacionar los errores de ejecución con las causas, interpretar y valorar el terreno, conocimiento de la técnica gestual de progresión individual…
Utilizar imágenes que sirvan como ejemplo para una correcta selección de los materiales específicos de escalada en hielo y mixto en función de las características del grupo, las condiciones meteorológicas, la dificultad técnica del itinerario, conocimiento de la economía del esfuerzo, etc.
Prevenir la seguridad en el diseño de itinerarios en escalada en hielo en cascada, corredor y escalada mixta, analizar los peligros inherentes al mismo, el comportamiento del hielo en escalada en hielo y mixto y su meteorología específica, bajadas bruscas de temperatura, aplicar protocolos de análisis de la seguridad, analizar las medidas preventivas acordes con este tipo de actividades, control de las técnicas de auto rescate, etc.
La escalada deportiva
La escalada deportiva, por primera vez deporte olímpico en Tokio 2020, consiste en subir y recorrer pareces provistas de vías equipadas con seguros colocados fijos en la pared, para garantizar la seguridad del escalador.
Cuenta con tres modalidades de competición: dificultad, bloque y velocidad. En Tokio 2020 cada escalador disputó una prueba combinada con las tres disciplinas, multiplicando los puntos para determinar la clasificación final, mientras que en las próximas olimpiadas Paris 2024 serán dos las pruebas: velocidad y bloque/dificultad.