shutterstock_520536655(FILEminimizer)

Torneos deportivos y su importancia en el ámbito escolar

La escuela es un espacio para que todos los estudiantes puedan desarrollar habilidades que le acompañarán por el resto de su vida. De hecho, muchas de las actitudes que tenemos a día de hoy se formaron dentro de los pasillos de la escuela y de la educación que recibimos en casa.

Una educación integral es aquella que logra que las enseñanzas se queden para siempre en los estudiantes y no sólo nos referimos al nivel académico, sino a nivel personal, como individuo, ciudadano y miembro de una comunidad. Para lograr esta educación para la vida, se tienen que tomar en cuenta otros aspectos y no solamente el temario que deben conocer. Educar en valores, con respeto, empatía y comprensión, es tan o más importante que conseguir que aprendan aquellos contenidos que irán para los exámenes

Una actividad fundamental para que se logre esa educación para la vida, son los deportes. Que desde la infancia las niñas y niños practiquen actividades deportivas les dará habilidades físicas y sociales para ir desarrollándose a lo largo del tiempo en todos los aspectos de la vida. Lo importante es que la aproximación que tengan a ellos sea positiva, pues de lo contrario, sólo se logrará que no quieran practicar ninguno. 

Un error que suelen cometer muchos padres es tomarse los deportes más en serio que las niñas y niños, lo que termina en presionar al menor y alejarlo de la actividad deportiva porque deja de ser algo que disfruta, para convertirse en algo que le genera preocupación y ansiedad. Teniendo en cuenta esto, es bueno que los padres se comprometan a entender que los niños pasarán por varias etapas y probablemente por varios deportes, antes de dar con uno que les apasione de verdad.

Lo más importante en este sentido es permitir que las niñas y niños puedan experimentar y acercarse a varios deportes, pues lo primordial es que ellos aprendan, y esto lo pueden hacer en diferentes actividades deportivas con las que tengan contacto, mientras se les guíe y acompañe de la forma correcta. Otro punto a destacar es que el deporte debe adaptarse a la edad que tengan los menores, pues no podemos esperar los mismos resultados de un niño de 7 años, a lo que podemos obtener de un joven de 16.

Uno de los espacios donde el deporte debe ser parte fundamental de la formación es la escuela, pues no solamente es una asignatura que está dentro del programa de estudios, sino que es una manera de fomentar valores en los estudiantes, pensando en que ellos aprendan y comprendan que no solamente se trata de la actividad física, sino que a nivel personal hay mucho que aprender de los compañeros, de los maestros y de la vida en general fuera de las aulas de clase.

La importancia de los deportes en la escuela

Cuando pensamos en deportes en la escuela, por lo general tenemos una visión que no es la correcta. Idealmente, la educación física se debería enfocar en que los estudiantes entiendan la importancia y los beneficios que trae el tener una vida sana y activa físicamente. Sin embargo, no se han logrado los objetivos en su totalidad, pues por lo general se trata de un par de horas a la semana y sin que haya una verdadera estructura educacional en relación al deporte.

Lo principal es entender que los beneficios de la actividad física van más allá de la estética, y comprender que realizar deportes brinda una buena salud mental, sensaciones de felicidad y bienestar. Los estudiantes estimulan su cerebro constantemente para aprender y recordar mejor cada movimiento que deben realizar durante la actividad deportiva. Otra de las ventajas de practicar deportes es que se mejoran los estados de ánimo, aliviando la sensación de estrés, la depresión, la ansiedad; y a su vez ayudan a corregir los trastornos del sueño que se ven reducidos gracias al ejercicio físico.

El deporte más que ser ejercicio físico también es un momento de socialización entre pares de distintos lugares, culturas, sexos, etnias y clases sociales, lo que indudablemente ayuda a que los niños sean más abiertos y respetuosos ante las diferencias entre unos y otros. Cualquier deporte que se practique le brindará a los estudiantes herramientas para la vida como:

  • Aprender a comunicarse con otros.
  • Mejorar la convivencia.
  • Tolerar la frustración.
  • Trabajar en equipo.
  • Práctica la perseverancia mediante su esfuerzo.

Los deportes requieren de un periodo de entrenamiento y que cada participante aprenda a respetar las reglas del juego, lo que también lo beneficiará a lo largo de la vida, pues entenderá cuales son las normas sociales y podrá adaptarse a las que se encuentre en cada ámbito de su vida. Esto es un factor que ayuda a incrementar la disciplina y en ocasiones, los estudiantes logran encontrar su vocación y profesión en el deporte que practican.

Los torneos deportivos escolares

Los torneos deportivos son la mejor manera de conseguir que los estudiantes puedan conocer a otras personas de otros centros educativos, otras disciplinas deportivas y por supuesto, que entiendan que el compromiso, el esfuerzo, la disciplina, la constancia y perseverancia, tienen resultados positivos tanto de forma individual, como de forma colectiva.

Un error que se suele cometer es pensar que los torneos sólo son actividades donde hay un ganador y un perdedor. Se debe pensar que esta modalidad deportiva tiene muchos otros aspectos que deben ser tomados en cuenta y que van de la mano de una educación de calidad y para la vida, no solamente con la finalidad de ganar una medalla o un trofeo.

Según los especialistas de Sport & Balance, para planificar torneos deportivos escolares deben tomarse en cuenta las edades y habilidades, de manera que este se adapte a ellas y no al revés. Estas son las indicadas para que la organización de un torneo deportivo sea la más adecuada en relación a lo que comentamos anteriormente:

  • Actividades de iniciación: Suelen ser la primera toma de contacto con la práctica deportiva. Se trata de sesiones de libre participación en las que se inicia una modalidad deportiva.
  • Actividades de competición modificadas o de participación: Son de libre participación, sin selección y tienen por objetivo la mejora de la modalidad deportiva y la adquisición del hábito en la práctica de la actividad física.
  • Actividades deportivo-culturales: Son actividades culturales ligadas con el deporte (visitas a museos, instalaciones y eventos deportivos, explicaciones sobre la historia de un deporte…)
  • Actividades recreativas: Actividades en las que la práctica deportiva carece de factor competitivo como por ejemplo salidas de montaña, carreras populares, etc.

Si seguimos la premisa de que el torneo es más que ganar o perder una competición, podemos entender por qué todas las actividades de las que hablamos anteriormente son tan importantes en el ámbito escolar. Un torneo que le permita a un estudiante conocer y acercarse a otras disciplinas deportivas que no se encuentran en las establecidas dentro de su programa educativo, ampliar su conocimiento cultural y conocer a otras personas, es un torneo que logró su cometido de educar para la vida.

Hay que entender que los torneos en el ámbito escolar van más allá del éxito o reconocimiento en un deporte específico, sino que se trata de una actividad pedagógica y que debe ser ejecutada pensando siempre en cómo sacarle el mejor provecho a nivel educativo para los estudiantes.

Por ello, se debe trabajar no sólo el componente físico de la actividad, sino los valores que ellas representan; el espíritu del deporte va de la mano de entregar el 100% de esfuerzo, respetando las normas y teniendo actitudes positivas ante una competición. Corregir las actitudes antideportivas, las faltas de respeto y la enseñar a los estudiantes a valorar, impulsar, respetar y celebrar las victorias de todos sus compañeros, forma parte de la educación que se imparte mediante la práctica de los deportes y de los torneos escolares.

Teniendo esto en mente, queremos enumerar y resumir algunos beneficios que trae consigo los torneos deportivos escolares:

  • Crear y reforzar el hábito de la práctica deportiva educando a los alumnos desde la infancia de una manera positiva que permita la continuidad a lo largo de la vida.
  • Complementar el proceso formativo-educativo de las niñas y los niños a través de un entorno deportivo adecuado pensado con la finalidad de impulsar positivamente a los estudiantes.
  • Fomentar el conocimiento de un amplio abanico de modalidades deportivas.
  • Promover la formación deportiva que necesiten los estudiantes según sus intereses, necesidades y capacidades.
  • Desarrollar una formación integral en las que se contemplen todas sus capacidades motrices, cognitivas, sociales, y afectivas; además de los beneficios psicológicos que se obtienen mediante la participación en diferentes actividades deportivas.
  • Formar personas que en un futuro sean practicantes y/o seguidores del deporte en general o de alguna actividad deportiva.

Es evidente que la práctica de diferentes deportes trae consecuencias positivas en cualquier etapa de la vida. Pero pensando más allá de lo físico, los deportes y torneo deportivos escolares ayudan a los estudiantes desde la infancia a crecer con una serie de valores fundamentales que los acompañarán a lo largo de su desarrollo como individuo y que tendrá como resultado un buen ciudadano sano tanto física como psicológicamente.

También le puede interesar

Estrategias para reducir el desperdicio alimentario en eventos.

Organizar un evento que todos puedan recordar va más allá de planificar la decoración o contratar un buen músico. Uno de los mayores desafíos que enfrentan los anfitriones es la gestión adecuada de la comida, un aspecto que suele derivar en un exceso de alimentos y, por ende, en desperdicio. Tratar este problema es algo necesario ya que, no solo es una manera de ahorrar dinero, sino también una medida esencial para cuidar el medioambiente. Aquí tienes una serie de estrategias que resultan bastante efectivas para minimizar el desperdicio alimentario al organizar eventos.

Más comentadas

SUBCRIBETE

Comparte

Galeria

Scroll al inicio