2149628882 (1)

Tatuaje: de ser visto con recelo a convertirse en un símbolo de modernidad

Muchas cosas han ido cambiando durante las dos décadas y media que llevamos de siglo. Y no, no vamos a hablar de tecnología. Vamos a hablar de una de las cosas que está más de moda en los tiempos que corren y que sirve para que seamos consideradas como personas que van a la última. Hablamos, como ya imaginaréis, de los tatuajes, esos dibujos de tinta en la piel que sirven para mostrarle al mundo cómo somos y cuáles son las cosas que más nos importan. Cada día más gente tiene más y es que está comúnmente aceptado que el tatuaje ya forma parte de nosotros mismos, como si fueran un hueso más de nuestro cuerpo.

Lo que hasta hace un par de décadas era considerado como algo raro y que era más propio de jugadores de fútbol o militares es ahora un reclamo casi a nivel nacional. Personas de todo tipo (hombres, mujeres, gente más joven o más mayor, de diferentes condiciones económicas…) han adoptado un tatuaje como una de las cosas que les identifican, del mismo modo que podrían usar una prenda de ropa que les quedara bien o algo por el estilo. Y no cabe la menor duda de que es algo en lo que la gente se fija a día de hoy y que va a reportar una visibilidad extra a las personas, una manera más de sobresalir dentro de los círculos en los que se mueva.

Los tatuajes, además de eso, sirven como una motivación más para ser quienes somos. Una manera de estar felices con nuestro propio cuerpo. Este es un tema bastante recurrente en los tiempos que corren porque es una de las llaves que tenemos para abrir la puerta de la felicidad, de gozar de una buena salud mental. Por desgracia, no todo el mundo ha abierto esa puerta todavía y sigue sufriendo problemas como la ansiedad, el estrés o la depresión. En muchas ocasiones, contar con un tatuaje que es único y que tiene que ver con algo que nos encanta nos ayuda a estar más felices con lo que nuestro cuerpo representa.

No es de extrañar, por tanto, que España sea uno de los países en los que más se confíe en el tatuaje. De acuerdo con una noticia que se publicó en la página web de Radio Televisión Española, este es el sexto país que cuenta con más tatuajes en todo el mundo. Y nos parece lógico después de que vengamos de la calle y hayamos visto que la gente ya no solo se limita a tener 1 o como mucho 2, sino que lo normal empieza a ser que tengan hasta una decena, divididos entre algunos más pequeños y otros más grandes. Lo cierto es que estamos en la edad de oro del tatuaje y eso se nota en cuanto echamos un vistazo a nuestro alrededor.

Y, además, la tendencia sigue siendo al alza. Y cada vez hay menos tabúes al respecto de un asunto como este en España, lo cual es positivo. Ya nadie se esconde a la hora de tatuarse y a todos y todas nos encanta presumir de aquello que nos hemos tatuado, ya sea en las redes sociales de nuestra propiedad o dejando al aire la zona del cuerpo en la que nos hemos hecho ese último tattoo que nos encanta tanto. Esta se ha convertido en una nueva manera de ser popular y, como no podía ser de otra manera, todo el mundo ha querido subirse al carro. Está claro que los tatuajes sirven para marcar la diferencia porque es raro que haya dos iguales en el mundo.

¿Cuál ha sido una de las claves para que el tatuaje sea ahora concebido como una modernidad, dejando atrás esos estereotipos con los que la gente lo solía identificar antes? La respuesta a esta pregunta ya la hemos indicado más arriba, pero nos la han confirmado los amigos de Ritual Tattoo, centro en el que destacan por crear el diseño perfecto para cada persona y en el que, lo más importante, disfrutan con su trabajo. Y esa respuesta tiene que ver con que los tatuajes se han convertido en algo que adora todo tipo de públicos, lo cual ayuda y mucho a que deje de verse este tema como al propio de una “tribu” y sea un elemento compartido por diferentes estratos sociales.

Cuando hay cosas que se comparten entre varios grupos sociales, la facilidad para que ese asunto sea concebido como algo comúnmente aceptado en la sociedad es mucho más grande. Es algo de lo que nadie nos puede hacer dudar. Y es exactamente esto lo que está ocurriendo con los tatuajes en el interior de nuestras fronteras y también en otros países. Ya se ha constituido como algo que forma parte de nuestra sociedad y que no vemos como normal puesto que el tatuaje es una manera de decirle al mundo cómo somos y qué es lo que nos gusta. Sin rodeos y sin vergüenzas de ningún tipo.

También ha ayudado enormemente la facilidad con la que el tatuaje se ha integrado con las redes sociales. En un mundo que es visual, un dibujo realizado con tinta sobre el cuerpo es algo que siempre llama la atención y que genera un montón de reacciones positivas. Ese es el motivo por el cual se ha llevado a cabo un crecimiento tan importante en la popularidad de los tatuajes durante los últimos años, un crecimiento que no se va a detener aquí y que va a ser mucho más poderoso de cara a los tiempos que están por venir. Solo hay que dejarle tiempo al tiempo para poder comprobarlo.

Este es uno de sus efectos positivos 

Además de por el hecho de que simbolizan algo que es importante para nosotros, los tatuajes tienen también otros efectos positivos. Hemos recurrido a una noticia publicada en la página web del diario El Economista en la que se habla de esto. Y mencionan especialmente el hecho de que, en el mismo momento en el que nos están tatuando, las defensas con las que cuenta nuestro cuerpo se ponen en guardia y se refuerzan. Esa es una situación que nosotros nunca habíamos pensado hasta que leímos el artículo y nos enteramos. Se trata de una cuestión bastante curiosa y que convierte todavía en más interesante un mundo como el de los tattoos.

Hay dos cosas más que se dicen en esa noticia que nos parece interesante reseñar. Por un lado, se indica que existe una relación entre el número de tatuajes de los que dispone una persona y su autoestima. Cuanto mayor es el número de tatuajes con los que contamos, mejor autoestima tenemos. Esto va en sintonía con lo que estábamos diciendo más arriba respecto a la incidencia que tienen los tatuajes en la salud mental de las personas. Por otro lado, se apunta que los tatuajes son adictivos porque producen endorfinas, otro asunto que desconocíamos por completo pero que explica por qué hay tantas personas a las que les nace de muy dentro la necesidad de tener un tattoo.

Esa necesidad va a seguir existiendo en muchas personas durante un montón de tiempo más. No cabe la menor duda de que es algo que ha venido para quedarse y que va a formar parte de la vida de las personas por mucho que no queramos. Los tatuajes siempre van a formar parte de nuestra existencia y está claro que nos van a acompañar tanto en los buenos como en los malos momentos. A fin de cuentas, son decisiones que nosotros y nosotras mismas hemos tomado y que van a estar impresas de alguna manera en nuestro cuerpo. Y que nos van a sacar una sonrisa cada vez que pensemos en ellas.

Estamos seguros de que la mayoría de las personas que habéis leído este artículo habéis pensado alguna vez en las cosas de las que hemos ido hablando a lo largo de todos estos párrafos cuando os habéis hecho un tatuaje o cuando habéis pensado en hacéroslo. Está claro que todas las personas que lo lleváis sentís muy dentro la necesidad de portar uno de estos dibujos y más si contiene elementos que han sido importantes en vuestra vida, como el nombre de un familiar, un dibujo de algo que haya caracterizado vuestra existencia o una frase con la que siempre os hayáis identificado. Por eso, los tatuajes cumplen con una función importante para los seres humanos y que sin duda alguna va a seguir ahí con el paso de los años.

Que nada ni nadie os diga nunca el tatuaje que tenéis que llevar o si debéis o no debéis haceros un tattoo en el que estéis pensando. Un tatuaje en un cuerpo humano es una de las decisiones personales más grandes que se pueden tomar y la verdad es que no debe haber nadie que entre a deciros si una cosa es mejor que otra porque no va a tener la misma perspectiva que vosotros.

 

También le puede interesar

Avena

Avena, lo mejor si estás entrenando

Hace unos meses decidí empezar a entrenar. Al principio me pasaba lo típico: mucho entusiasmo, pocas ganas. Me cansaba más de la cuenta, me dolían músculos que ni sabía que

Avena

Avena, lo mejor si estás entrenando

Hace unos meses decidí empezar a entrenar. Al principio me pasaba lo típico: mucho entusiasmo, pocas ganas. Me cansaba más de la cuenta, me dolían músculos que ni sabía que

Lladró

Las figuritas Lladró están de moda

Hay objetos que marcan épocas y que, aunque pasen los años, encuentran la manera de volver a estar presentes. Las figuritas Lladró son un ejemplo claro. Durante mucho tiempo fueron

Más comentadas

Avena, lo mejor si estás entrenando

Hace unos meses decidí empezar a entrenar. Al principio me pasaba lo típico: mucho entusiasmo, pocas ganas. Me cansaba más de la cuenta, me dolían músculos que ni sabía que

Las figuritas Lladró están de moda

Hay objetos que marcan épocas y que, aunque pasen los años, encuentran la manera de volver a estar presentes. Las figuritas Lladró son un ejemplo claro. Durante mucho tiempo fueron

SUBCRIBETE

Comparte

Scroll al inicio