2148619021_11zon

La patata mantiene el azúcar en sangre en niveles adecuados

La patata es un alimento muy saciante, de fácil digestión y contiene un 82% de agua. La parte que se consume no es su fruto sino el tubérculo.

Rica en vitamina C, potasio, fósforo, magnesio, hierro, calcio y sodio. Aporta hidratos de carbono complejos, proteínas y con ocho gramos de fibra en cada unidad.

Una patata aporta solo 139 calorías y no tiene colesterol y apenas grasa. Combina con todo tipo de alimentos, carnes, pescados o verduras.

Además, soporta cocciones en agua, al vapor, al horno o fritura. A continuación, te explicamos los beneficios de las patatas:

-Cuentan con vitamina C, B6, potasio, magnesio, manganeso, fósforo, niacina y folato.

-Neutralizan los radicales libres gracias a sus antioxidantes.

-Su almidón resistente, no se descompone y ayuda a mejorar las digestiones.

– Mantienen el azúcar en sangre en niveles adecuados.

-Favorecen el sistema inmunitario.

-El diario La Vanguardia informa que las patatas «contienen fenólicos similares a los del brécol, la espinaca o las coles de Bruselas y que protegen frente a las enfermedades cardiovasculares y respiratorias».

Tipos más comunes

Monalisa: Es la más vendida en la actualidad, ya que absorbe poco aceite y sirve para todo tipo de cocinados.

Kennebec: Son idóneas para los guisos. Tienen indicación geográfica protegida en Galicia y en Cataluña.

Spunta: Es perfecta para incorporar en ensaladas.

Agria: Tiene pocos azúcares, así que apuesta por ella para freír.

Red Pontiac: Gracias a su textura arenosa es perfecta para cocer y guisar.

«En Canarias la llaman cariñosamente la trufa canaria. Aunque penséis que existe una variedad, tienen muchísimas variedades. La torrente o borralla son las más conocidas, pero encontraréis papas tan curiosas, como la azucena, la ojo de perdiz o la famosa papa bonita. La mayoría de estas variedades las encontraréis en Tenerife, aunque en el resto de las islas también es posible consumirlas», informa el diario ABC.

En Gran Canarias puedes probar las
papas arrugadas con mojo. Te encantará el contraste de lo salado de su cáscara, con el dulce de la patata. Se hierven las patatas sin pelar y con mucha sal, pero antiguamente se utilizaba agua del mar.

Estas papas se sirven con mojo, aunque existen dos grandes tipos de mojos: los rojos y los verdes.

El rojo está hecho de aceite, pimienta, ajo, comino, sal, vinagre y almendra molida. Mientras que el verde, de pimienta verde, comino, ajo, cilantro, sal, aceite y vinagre.

En los bares encontrarás el bocadillo de pata asada de cerdo. Este producto se consume todo el año y se puede adquirir en lonchas en supermercados.

También puedes probar las papas arrugadas en el sancocho canario. Este plato está compuesto de pescado salado, que suele ser cherne, corvina o lubina conservados en salazón; papas arrugadas, batatas, mojo verde y gofio.

Los quesos canarios se acompañan de patatas y de mojo picón. Tienen un sabor fuerte porque se elaboran con leche de cabra y los suelen asar en la plancha o bandeja de horno. ¡Riquísimos!

Si quieres alquilar una casa en Gran Canarias debes saber que tiene playas paradisíacas y la temperatura del agua es muy estable durante todo el año.

Después de disfrutar de la gastronomía de Canarias, nos hemos acercado a las instalaciones de Nordicway Real Estate, ya que están especializados en la compra-venta de viviendas en Gran Canarias y Tenerife.
Estos profesionales explican que la playa de Maspalomas destaca por las doradas dunas.

En la playa del Confital puedes practicar surf porque puedes encontrar olas de hasta cinco metros. Un estudio comprobó que las islas Canarias cuenta con el mejor clima del mundo.

En la playa de Mogán también puedes practicar submarinismo, pesca de altura y excursiones en barco. ¡Te encantará su blanquísima arena fina!

La pequeña playa de El Puertillo cuenta con un paseo marítimo lleno de animación. Situada en el norte de la isla y a 12 kilómetros de Las Palmas de Gran Canaria.

La playa de San Agustín se desarrolló turísticamente en los años 60, porque una colonia de familias suecas visitaban esta playa todos los inviernos.

También te encantará la playa de la Laja, ya que destaca por su arena de color gris y marrón-negro. Cuenta con 1200 m de longitud y unos 30 m de anchura media.

La playa de Melenara es una pequeña cala en forma de concha con arenas oscuras y finas. Es perfecta para disfrutar con niños gracias a su suave oleaje.

No te pierdas su carnaval, millones de personas se disfrazan con vestimentas divertidas y de diferentes temáticas. La isla celebra con entusiasmo la elección de las reinas del carnaval, además hay música y un animadísimo ambiente en las calles.

También le puede interesar

Estrategias para reducir el desperdicio alimentario en eventos.

Organizar un evento que todos puedan recordar va más allá de planificar la decoración o contratar un buen músico. Uno de los mayores desafíos que enfrentan los anfitriones es la gestión adecuada de la comida, un aspecto que suele derivar en un exceso de alimentos y, por ende, en desperdicio. Tratar este problema es algo necesario ya que, no solo es una manera de ahorrar dinero, sino también una medida esencial para cuidar el medioambiente. Aquí tienes una serie de estrategias que resultan bastante efectivas para minimizar el desperdicio alimentario al organizar eventos.

Más comentadas

SUBCRIBETE

Comparte

Galeria

Scroll al inicio