2149070394_11zon

¿Cuánto se han gastado los españoles en la Lotería del Niño 2025?

El Sorteo Extraordinario de la Lotería del Niño se celebró el pasado 6 de enero. Muchos españoles se reúnen para disfrutar de los roscones y abrir los regalos, pero también para ver este Sorteo porque sueñan con una mejor economía en su hogar. Un evento en el que muchos jugamos por azar, otros por compromiso y hay quienes lo hacen por convicción. El sorteo de Lotería del Niño consta de 100.000 números distintos, los cuales están distribuidos en 55 series.

Desde el diario El Mundo explican que «aunque existe documentación que demuestra que los españoles ya llamaban en 1868 este sorteo como de El Niño de forma coloquial, seguramente debido a la proximidad del Día de los Reyes Magos o de la Epifanía del Señor, lo cierto es que es difícil determinar con exactitud en qué momento comenzó a celebrarse este sorteo».

Desde el salón de Loterías y Apuestas del Estado, los niños de San Ildefonso han cantando las terminaciones premiadas. El primer premio, que corresponde al número 78908, ha ido a parar íntegramente a León, al Centro Comercial de El Corte Inglés, ubicado en la esquina entre las calles Fray Luis de León y Velázquez, donde los agraciados recibirán 200.000 euros por décimo jugado.

El segundo premio de la Lotería del Niño 2025, correspondiente al número 06.766, ha llegado a localidades como Almuñécar (Granada), Erandio (Vizcaya), Almería, y varias ciudades de Asturias, Madrid y Andalucía. Dotado con 750.000 euros por serie y 75.000 euros por décimo. El tercer premio de la Lotería del Niño 2025 ha sido el primero en cantarse desde el salón de Loterías y Apuestas del Estado.

El número 66.777 ha sido entonado por los niños de San Ildefonso a las 12:14 y ha sido agraciado con 250.000 euros a la serie.  Este premio ha llegado en Vitoria (Álava), Cáceres, Aldaia (Valencia), Zaragoza, Barcelona, Madrid, Algeciras (Cádiz), Castro Urdiales (Cantabria), Tàrrega (Lleida), Quinto (Sevilla), Santa María de Cayón (Cantabria), Navaluenga (Ávila), Granadilla de Abona (Tenerife), Begíjar (Jaén), Palencia y Almería.

Para aportar más datos sobre este sorteo nos hemos puesto en contacto con los profesionales de la administración Lotería María Victoria y estos expertos en este juego y en Lotería de Navidad nos han explicado que este sorteo organizado por Loterías y Apuestas del Estado reparte millones de euros entre sus diferentes jugadores y el total de la emisión asciende a 1.100 millones de euros, y de esa cantidad, se destina a premios el 70% de la emisión, es decir, 770 millones de euros.

Los asturianos son los que más dinero invirtieron en este sorteo; con 30,20 euros por persona. En segundo lugar les siguen los habitantes de Castilla y León, con 28,89 euros; los de La Rioja, con 26,01 euros; y los de la Comunidad Valenciana, con 25,17 euros. Pero los que menos se han gastado en la Lotería del Niño son los habitantes de Ceuta, con 3,53 euros por persona; los de Melilla, con 5,32 euros; los de Baleares, con 9,59 euros; y los de Cataluña, con 13,02.

Según los datos proporcionados por Loterías y Apuestas del Estado, la Comunidad Valenciana lidera las ventas del Niño, alcanzando los 131,1 millones de euros. En Andalucía se han vendido 126,5 millones de décimos. Le siguen la Comunidad de Madrid, con 118,7 millones; y Cataluña, con 102,9 millones. Las regiones con menor gasto registrado son las ciudades autónomas de Ceuta, con 293.000 euros; y Melilla, con 454.800 euros.

Muchos españoles se preguntan si sería rentable comprar un décimo de cada número en juego de la Lotería del Niño. Pero la inversión sería de 2.000.000 euros, por lo que compraríamos 100.000 números (del 00000 al 99999) por un importe de 20 euros el décimo. Y la ganancia sería la siguiente:

-Primer premio: 200.000 euros – 32.000 euros de impuestos = 168.000 euros.

-Segundo premio: 75.000 euros – 7.000 euros de impuestos = 68.000 euros.

-Tercer premio: 25.000 euros.

Con estos datos podemos comprobar que la inversión no saldría rentable, pero sería menos rentable invertir la misma cantidad en la Lotería de Navidad. A la hora de comprar un número, muchos españoles se guían por los números que han salido en otras ocasiones. El ‘0’ es la terminación que más veces ha salido, un total de 22, la última en el año 2021.

Según la información de Loterías y Apuestas del Estado, a esta terminación le sigue el número ‘7’, con hasta 14 apariciones, la última en el año 2015. El número ‘9’, con un total de 13 apariciones y el ‘4’, también con 13 apariciones. Las terminaciones ‘4’ y el ‘5’, que salieron por última vez en 2017 y 2022 respectivamente. El número ‘2’, que ha salido hasta en 11 ocasiones y el ‘6’ es la quinta con más frecuencia, con un total de 10. El ‘1’ ha salido nueve veces, la última en 1996) y el número ‘3’, que solo ha salido siete veces, la última en el año 2023.

También le puede interesar

Más comentadas

SUBCRIBETE

Comparte

Galeria

Scroll al inicio