shutterstock_1022926636(FILEminimizer)

La nueva burbuja del alquiler

Parece mentira que en un país como España que ha sufrido una crisis realmente dura que ha hecho retroceder la economía hasta un punto en el que estuvimos a punto de pedir un rescate económico a la Unión Europea, porque nuestro sistema económico no era capaz de soportar los embates de la crisis financiera.

Sin duda parece que hemos aprendido las lecciones de la crisis, o al menos eso queremos creer, porque nos encontramos en un momento en el que la economía avanza, no importa si más o menos lenta, pero avanza. Los puestos de trabajo aumentan mientras que la imagen en el exterior de España asciende.

Ser un país que ha pasado de estar en déficit a aumentar nuestros ingresos da mucho caché, a pesar de que la economía china y estadounidense nos puedan pegar un capón debido a su compra de bonos del estado, nos da una posición de respeto en un mercado en el que cada vez es más y más difícil competir.

Estamos viviendo un momento económico y social complejo, en el que los ciudadanos protestan además por unas condiciones laborales pésimas debido a la temporalidad y los bajos salarios, que no permiten adecuarse a la subida de los precios. Y esta realidad también se vive en otros países, tomando como ejemplo a Francia con la protesta de los chalecos amarillos que está llegando a hacer temblar al Gobierno del país.

Con todo esto, nos situamos en un tablero en el que las ventas de viviendas aumentan a un ritmo interesantes, empujadas por el viento que soplan los bancos que permiten que fluya el crédito. Aunque todo sea dicho, la compra de viviendas de nueva construcción sigue estando por debajo de las compras de viviendas de segunda mano.

No parece que a corto-medio plazo podamos asistir al nacimiento e una burbuja inmobiliaria como la que presenciamos la década pasada, respecto a la venta de inmuebles. Porque en lo respectivo a los alquileres estamos ya dentro de la burbuja debido a Los Altos precios que se piden en los centros, y las afueras, de las grandes ciudades.

¿Se debería limitar el mercado?

Los centros de las ciudades siempre han sido espacios muy cotizados por ser el entorno más confluido de la ciudad. Pero hemos llegado a un punto en el que los alquileres se vuelven inaccesibles en comparación a hace unos años a atrás, conforme comentan en este artículo de El País.

Es interesante que el argumento de la subido de precios de los alquileres se produce debido a un parque reducido de viviendas de alquiler. Pero la verdad es que este es un problema más complejo porque que aumente el parque es una opción que tardaría mucho tiempo en producirse. Pero mientras en muchos casos más de la mitad de un sueldo se va en el alquiler.

La situación es verdaderamente hiriente teniendo en cuenta que el sueldo medio en España es de los más bajos de Europa. Y más aún si tenemos en cuenta que la situación de los alquileres se produce como consecuencia de una sobre especulación. No existe una respuesta clara al problema, más que deben de intervenir tanto el Gobierno central como los Ayuntamientos para dar una solución a un problema que puede explotarnos en nuestras manos como lo hizo la crisis inmobiliaria.

En ciudades como Barcelona ya se están llevando a cabo medidas para limitar inflar el precio de los alquileres, pero todavía no tenemos datos que reflejen si la situación está cambiando. Aunque si miramos el precio de los alquileres en el centro de la ciudad nos damos cuenta de que los precios son excesivamente altos todavía.

En este contexto las plataformas vecinales y sindicatos de inquilinos reclaman que se garantice el derecho a la vivienda de manera totalmente acertada. Porque lo que se pide no es que se abola el mercado inmobiliario, sino que se limiten los márgenes de ganancias que provocan un sufrimiento social.

Eso si, todavía se pueden encontrar buenas oportunidades ya que existen agencias inmobiliarias con contactos importantes en el mercado, que permiten cubrir las necesidades de alquiler competitivo que tanto importa. En el área de Cobeña, Daganzo o El Casar está Fresno Inmobiliaria, especializada en cubrir todas las necesidades inmobiliarias de sus clientes, y nos han asegurado que a pesar de que su volumen de alquileres ha disminuido, el de ventas sigue estando al alza. Ahora bien, todo dependerá de lo que venga a continuación ¿no?

También le puede interesar

Más comentadas

SUBCRIBETE

Comparte

Galeria

Scroll al inicio