shutterstock_1230724315(FILEminimizer)

Factores claves para abrir una lavandería de autoservicio

Las lavandería autoservicio como admiten desde Lavatur están viviendo tiempos de éxito empresarial algo que hace que muchos emprendedores piensen en esta opción. Debemos tener en cuenta que en los objetivos de su expansión hay más de un 40%, un negocio que funciona bastante bien, lo que hace que cada vez haya más lugares de nuestra geografía que optan por él. Vamos a conocerlo más a fondo:

La demanda en territorio español

El negocio de las lavanderías autoservicio era algo que se practicaba de manera anecdótica hasta no hace mucho en España. La razón es que había muchas viviendas en régimen de propiedad frente a las de alquiler, a lo que podríamos añadir los pocos cambios en cuanto a movilidad de la población.

La sociedad cambia y la globalización ha llegado para quedarse. El alquiler de las viviendas ha pasado a ser una realidad y muchas personas se cambian de lugar de residencia por diferentes motivos, desde trabajo o por estudios. Todo ello ha hecho que haya potenciales grupos de clientes para este tipo de lavanderías.

Podemos hablar de muchas personas que viven solas y que son de clases media/baja. Muchos por confort o espacio no desean hacer la inversión que supone el adquirir una lavadora.

Familiares de clase media/alta o empresarios del sector de la restauración, que precisan acudir con bastante frecuencia a lavar textiles de grandes tamaños.

Factores clave para una lavandería de éxito

Al igual que sucede en todos los negocios, las cifras a nivel general que confirmen que una inversión puede ser rentable no es suficiente. Los que piensan en un invertir el capital en la apertura de un negocio de este tipo deben tener en cuenta una serie de puntos para que tenga el éxito que se busca:

Ubicación

Una de las claves para que tenga éxito está en estudiar con cuidado donde se ubicará, para ello deberá tener una población de como mínimo 5.000 personas. Además su zona de influencia debe estar a unos 500 metros sin que existan obstáculos de importancia como avenidas importantes, ríos o puentes.

Cuanto más tráfico de peatones tenga la calle mejor

Siempre será bueno también que el local esté cercano a centros comerciales, colegios o sitios, en definitiva que tengan mucho público.

Diseñar la estrategia más adecuada

Teniendo claro lo anterior, es necesario poner en marcha una estrategia:

Horarios: las empresas no pueden tener empleados, pero lo bueno es que hay más libertad de horarios, puesto que si funciona los fines de semana o en horas compatibles con la jornada laboral, es algo beneficioso para el negocio.

Cuidar los detalles

Todo negocio tiene que ser atractivo, una lavandería también. Importante que tenga asientos cómodos y bien iluminados, al igual que quizá incluir máquinas de vending para que los clientes tomen un refrigerio.

Un servicio de calidad a buen precio

Está claro que las tarifas baratas son un magnífico reclamo, pero no para siempre. En el caso de que el servicio no sea bueno, perderemos la fidelidad del propio cliente, para ello, lo mejor es encontrar el equilibrio entre los extremos.

Estudiar la competencia

El conocer el perfil de nuestro cliente, siempre es válido, especialmente con el motivo de poder adelantarnos a las demandas y los servicios.

Usar redes sociales y demás plataformas con fines informativos

Estamos ante un negocio con mucho futuro y que no es una moda. Hablamos de un negocio que precisa de una inversión realmente económica y da rentabilidad, además es sencilla en su gestión y atractivo.

Funcionamiento

Son unas lavadoras de carácter industriales y por lo general en el sitio hay varias lavadoras que tienen una serie de distintas capacidades, de tal manera que el cliente pueda elegir la que mejor pueda adaptarse a sus necesidades. Por lo general van desde los 9 kilos hasta los 25 kilos.

Unas capacidades que permiten que se pueda lavar de manera cómoda y sin problemas la colada de una familia normal y de prensas de tamaños importantes, como mantas o edredones.

Los pagos

Las lavadoras de autoservicio básicas, acostumbran a estar conectadas con la caja central de pago.

Así es como el cliente lo que hace es llenar la lavadora, donde no tiene que poner el jabón, selecciona el programa deseado y después de pagar en la caja central, empieza el ciclo de lavado automáticamente.

Estamos ante un negocio de presente y también de futuro, demás, no olvidemos que las lavadoras industriales que se utilizan en los últimos establecimientos de lavandería autoservicio tienen las tecnologías a la última en el campo de la domótica.

También le puede interesar

Estrategias para reducir el desperdicio alimentario en eventos.

Organizar un evento que todos puedan recordar va más allá de planificar la decoración o contratar un buen músico. Uno de los mayores desafíos que enfrentan los anfitriones es la gestión adecuada de la comida, un aspecto que suele derivar en un exceso de alimentos y, por ende, en desperdicio. Tratar este problema es algo necesario ya que, no solo es una manera de ahorrar dinero, sino también una medida esencial para cuidar el medioambiente. Aquí tienes una serie de estrategias que resultan bastante efectivas para minimizar el desperdicio alimentario al organizar eventos.

Más comentadas

SUBCRIBETE

Comparte

Galeria

Scroll al inicio