shutterstock_1492613150(FILEminimizer)

Las principales salidas laborales del Grado de Filología Hispánica

La Filología Hispánica es una disciplina académica que se encarga del estudio del español como lengua y su literatura. Es una carrera que ofrece una amplia variedad de salidas laborales, ya que los graduados pueden trabajar en diferentes ámbitos relacionados con el lenguaje y la literatura. Por eso, en este artículo, vamos a señalar las principales salidas laborales del grado de Filología Hispánica.

  1. Docencia

La enseñanza es una de las salidas laborales más comunes para los graduados en Filología Hispánica. Pueden impartir clases de lengua y literatura en colegios, institutos y universidades, tanto en España como en el extranjero.

“El acceso a la especialidad de Lengua se desarrolla bajo el formato de concurso-oposición. El sistema de ingreso se compone varias fases. Una fase de concurso en la que se determinan los méritos y otra fase de oposición que incluye una prueba práctica, una prueba de desarrollo teórico y la exposición de una unidad didáctica ante un tribunal”, explican desde Preparador Oposición Online de Lengua, academia especializada en preparar esta especialidad.

  1. Profesor de español como lengua extranjera

Además, en el campo de la docencia los egresados de Filología Hispánica pueden especializarse en la enseñanza de español como lengua extranjera (ELE) y trabajar en escuelas de idiomas o centros de enseñanza para extranjeros.

Este tipo de especialidad cuenta con gran aceptación, ya que cada vez son más los extranjeros que quieren aprender español. Porque según el Instituto Cervantes los hablantes de español han aumentado un 30% en la última década y los estudiantes extranjeros un 60%.

Y se pueden impartir clases de español en centros nacionales, pero también si se quiere vivir una interesante experiencia se puede dar clases en otros países, ya sea en una academia privada, en un centro bilingüe o dando clases particulares.

  1. Edición y corrección de textos

Los graduados en Filología Hispánica también pueden trabajar en el mundo editorial, ya sea como correctores de estilo, editores o redactores. También pueden trabajar como traductores, ya que su formación les permite tener un amplio conocimiento de la lengua y la literatura en español.

  1. Periodismo

El periodismo es otra de las salidas laborales que pueden elegir los graduados en Filología Hispánica. Pueden trabajar en medios de comunicación como periódicos, revistas, radio o televisión, ya sea como redactores, reporteros, editores o incluso como locutores. No obstante, este tipo de salida también suele ser bastante vacacional y los egresados tienen que tener suerte para encontrar un puesto en este ámbito.

  1. Ámbito de la investigación

Los graduados en Filología Hispánica pueden desarrollar su carrera en el ámbito de la investigación, ya sea en universidades o en centros de investigación especializados. Pueden realizar estudios sobre la lengua y la literatura españolas, participar en proyectos de investigación y publicar artículos y ensayos académicos.

  1. Publicidad y marketing

La creatividad y la habilidad para expresarse de forma clara y precisa son habilidades muy valoradas en el mundo de la publicidad y el marketing. Por ello, los graduados en Filología Hispánica pueden trabajar en este ámbito, ya sea en agencias de publicidad, empresas de marketing o en departamentos de comunicación de empresas.

  1. Consultoría lingüística

Los graduados en Filología Hispánica pueden trabajar en empresas o instituciones como consultores lingüísticos. Pueden realizar análisis y evaluaciones del lenguaje, ofrecer asesoramiento en cuestiones de comunicación y redacción, y también participar en la elaboración de políticas lingüísticas.

  1. Gestión cultural

Los graduados en Filología Hispánica pueden trabajar en la gestión cultural, ya sea en museos, bibliotecas, centros culturales o en organismos públicos relacionados con la cultura. Pueden desempeñar funciones como la organización de eventos culturales, la catalogación y gestión de archivos y la promoción de la cultura.

  1. Bibliotecas y documentación

Y la última salida laboral que vamos a indicar para los graduados en Filología Hispánica es en el ámbito de la bibliotecología y la documentación. Así, los egresados pueden desempeñar funciones como la catalogación y gestión de documentos, la organización de colecciones, la atención al público en bibliotecas y centros de documentación, entre otras funciones.

En definitiva, el grado de Filología Hispánica ofrece una amplia variedad de salidas laborales en diferentes ámbitos relacionados con la lengua y la literatura. Los graduados pueden trabajar en la enseñanza, en edición de textos, en periodismo, en investigación, en publicidad o marketing, en gestión cultural y en bibliotecas. Por ello, esta carrera es una excelente opción para aquellos que estén interesados en la lengua y la cultura españolas y quieran desarrollar su carrera en este ámbito.

También le puede interesar

Más comentadas

SUBCRIBETE

Comparte

Galeria

Scroll al inicio